Para un artista urbano ucraniano, el pincel es más poderoso que el fusil
30.05.2022 13:10
3/3
El artista ucraniano Gamlet Zinkivski trabaja en su nuevo cuadro, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Járkov, Ucrania. 16 de mayo de 2022. REUTERS/Ricardo Moraes
2/3
Por Jonathan Landay
JÁRKOV, Ucrania (Reuters) – Gamlet Zinkivski lucha contra la invasión rusa con un pincel, creando murales que espera puedan levantar la moral y proporcionar un breve antídoto contra la guerra en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania.
Su artista urbano más conocido dice que sus obras son apolíticas. Pero una de ellas, en madera contrachapada, que ha sellado la entrada de un edificio municipal destruido por las ojivas rusas, dice lo contrario.
La pintura de tres metros de altura de un bidón de gasolina y botellas con trapos metidos en el cuello conmemora las bombas de gasolina fabricadas por civiles para ayudar a frustrar los ataques rusos contra Járkov y Kiev en febrero.
El título del mural, inscrito en letras cirílicas en negrita, es «Hospitalidad desde el infierno».
«Sí, tienes razón», se rió Zinkivski, con la cabeza afeitada, cuando un periodista le señaló el carácter político de la obra mientras se sentaban recientemente en la cocina de azulejos blancos de su apartamento en Járkov.
«Los soldados rusos creían realmente que, en Járkov y Kiev, la gente les recibiría con flores», recordó. «Pero (ellos) recibieron a los rusos con cócteles molotov».
Aun así, Zinkivski mantiene —con el ruido sordo de fondo de las explosiones de las batallas al norte y al este de la ciudad— que su principal razón para pintar no es hacer declaraciones políticas, sino «dar a la gente algo nuevo en lo que pensar».
«La vida normal está volviendo», dijo Zinkivski, de 35 años, que a veces lleva chaleco antibalas mientras pinta. «La guerra y las bombas no son lo único. (…) Somos más fuertes con el arte».
Su deseo sería desarrollar su carrera en Inglaterra. «Pero no quiero dejar mi ciudad, porque estoy ayudando a construir una nueva ciudad, un nuevo país».
(Información de Jonathan Landay; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)