Patronal del motor pide desbloquear acuerdo sobre fin de coches con CO2 en UE
09.03.2023 15:23
[ad_1]
© Reuters. Patronal del motor pide desbloquear acuerdo sobre fin de coches con CO2 en UE
Bruselas, 9 mar (.).- La principal patronal europea de la industria de la automoción, ACEA (BIT:), pidió este jueves a los poderes legislativos de la UE que desbloqueen el acuerdo para vetar desde 2035 las ventas de coches que emitan CO2 y abogó por dar más espacio a los combustibles sintéticos, en línea con Alemania.
«La electrificación masiva es una parte importante de la solución por la que todos estamos avanzando, pero no es una panacea», señaló en un comunicado el presidente de Renault (EPA:) y de la Asociación Europea de Fabricantes de Automovilísticos (ACEA), Luca de Meo, quien agregó que «el enemigo es la energía basada en fósiles, no una tecnología en particular».
Los Estados miembros de la UE, la Comisión y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo para que a partir de 2035 sólo se puedan vender en la UE coches que no emitan CO2, que fue validado por el pleno de la Eurocámara el pasado febrero.
El compromiso, orientado especialmente hacia el vehículo eléctrico pero sin entrar en el tipo de motores que deben utilizarse, incluía una actualización en 2026 del Ejecutivo comunitario sobre los combustibles sintéticos para dejar un cierto margen de desarrollo a esa tecnología actualmente prohibitiva pero compatible con el motor de combustión.
Pero cuando los países debían validar formalmente el acuerdo, Alemania, primer fabricante automovilístico de la Unión Europea, cambió de postura y ahora reclama más proyección para los combustibles sintéticos, que son neutros en emisiones de CO2 pues se fabrican con hidrógeno y carbono capturado previamente u obtenido a partir de biomasa.
La patronal del motor «toma nota de que el acuerdo final de CO2 (…) incluye referencias al posible papel futuro de los combustibles renovables en el sector del transporte» y pide que no se cuestionen los objetivos climáticos.
Pero subraya que para alcanzar las metas de descarbonización la «apertura tecnológica sigue siendo esencial».
«Europa necesita conservar la agilidad para responder a las diferentes necesidades y adaptarse a las circunstancias cambiantes», agrega ACEA.
De cara a la revisión de la normativa pactada para 2026, la patronal pide que se haga también un seguimiento de la disponibilidad de materias primas necesarias y la densa red de infraestructura de carga para los vehículos eléctricos.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
[ad_2]
Source link