Noticias de Bolsa

Pensionistas expresan preocupación a ministra de Inclusión por reivindicaciones pendientes Por EFE

06.05.2024 04:18



LYNXNPEB5S0BB M

Madrid, 6 may (.).- Diversas Asociaciones y movimientos de pensionistas han dirigido una carta a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para hacerle llegar su preocupación «porque las reivindicaciones básicas por las que nos estamos movilizando desde hace más de seis años siguen pendientes de solución».

En la misiva remitida a EFE, los pensionistas denuncian el deterioro de sus condiciones de vida «debido a la insuficiencia de las pensiones públicas» y concretan las mismas en las consecuencias de la privatización de los servicios de sanidad, residencias y el encarecimiento de dichos servicios.

El incremento del coste de la vida y de los servicios básicos, según los firmantes «hacen que cada vez más personas mayores no puedan acceder a una alimentación sana, una vivienda confortable y unos ingresos por encima del umbral de la pobreza».

Añaden que las decisiones adoptadas para mejorar las pensiones mínimas «son muy insuficientes» y denuncian que tras seis años de exigir una pensión mínima de 1.080 euros, «seguimos esperando que el gobierno cumpla con su obligación de que las pensiones públicas sean dignas y suficientes».

Focalizan asimismo sus demandas en la mayor repercusión que estas condiciones tienen para las pensionistas mujeres ya que «se siguen sin adoptar medidas eficaces para erradicar la brecha de género en salarios y pensiones y mejorar sustancialmente la pensión de viudedad».

«La ampliación a 27 años del computo de cotizaciones (para el cálculo de la pensión) agrava la brecha de género, porque penaliza las carreras profesionales más cortas que mayoritariamente son de mujeres», dicen los firmantes.

Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.

En su opinión, «la tasa de reemplazo de las pensiones sigue disminuyendo debido a que los recortes introducidos en la reforma de 2011 (retraso en la edad de jubilación a los 67 años, y prolongación del período de cálculo para las pensiones, desde los 15 hasta los 25 años) que se mantienen en la de 2021, siguen reduciendo las pensiones» y añaden que «no podemos esperar un día más sin derogar esos recortes que lo ocasionan».

Los firmantes ven como «inexplicable» que todavía no se haya realizado la auditoria de las cuentas de la Seguridad Social recogida en la Ley , y que se sigan sin derogar los coeficientes reductores de la jubilación anticipada con 40 años cotizados.

Reclaman asimismo que todo el esfuerzo que se está realizando por construir un sistema complementario de pensiones se emplee en «garantizar el Sistema Público y mejorar las pensiones públicas».

Solicitan en este sentido la derogación de la ley la creación del fondo público de pensiones así como que «ni un solo euro de la Seguridad Social sea destinado a fomentar los planes privados de empresa».

Las asociaciones de pensionistas consideran que solo es cuestión de voluntad política hacer realidad sus demandas y solicitan a la ministra un reunión «a la mayor brevedad posible» para hacerle llegar sus preocupaciones y conocer de primera mano las líneas de actuación de su departamento.

Firman la carta ASJUBI40 (Asociación Jubilación AnRcipada sin Penalizar), COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), EHPM (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria), MADPP (Movimiento Andaluz por la Defensa de las Pensiones Públicas), MODEPEN (Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos), UNIDAD COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas) y PLATAFORMAS DE PENSIONISTAS de diversas localidades.

Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,343.35 0.86%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,848.40 4.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.46 1.37%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 203.36 0.56%
bnb
BNB (BNB) $ 580.62 1.52%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.264988 0.42%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.763328 2.44%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,845.25 4.03%
tron
TRON (TRX) $ 0.227366 1.53%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,325.34 0.78%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.86 1.87%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,392.13 3.73%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.74 0.76%
sui
Sui (SUI) $ 3.48 2.88%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.339575 0.26%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.89 3.08%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.51%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.246713 1.52%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.34%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.15 0.18%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 107.97 6.06%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.74 3.07%
weth
WETH (WETH) $ 2,849.48 3.96%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.12%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.82 2.16%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 334.53 1.14%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.08%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,014.05 3.86%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.87 1.52%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.42 1.32%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.41 4.84%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.62%
monero
Monero (XMR) $ 232.05 4.47%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.83 0.95%
aave
Aave (AAVE) $ 265.74 1.73%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.36 0.47%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.16 3.74%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 19.37 9.46%
aptos
Aptos (APT) $ 6.12 0.48%
dai
Dai (DAI) $ 0.999859 0.00%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.17 0.92%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.20 2.45%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 363.19 2.49%
vechain
VeChain (VET) $ 0.035697 0.68%
okb
OKB (OKB) $ 47.68 1.77%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.102903 0.94%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.79 5.03%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.319948 1.00%