Noticias de Bolsa

Pepe Álvarez prevé un otoño de conflictos si la CEOE rechaza revisar salarios

26.08.2022 15:39

LYNXNPEB6R0AQ L
Pepe Álvarez prevé un otoño de conflictos si la CEOE rechaza revisar salarios

Huesca, 26 ago (.).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha anunciado un otoño de «grandes» movilizaciones y conflictos si la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no se sienta a negociar un acuerdo de carácter integral que permita revisar los salarios para ajustarlos al crecimiento de la inflación.

Álvarez ha hecho esta afirmación en una rueda de prensa junto al responsable de UGT en Aragón, Daniel Alastuey, después de reunirse con representantes comarcales del sindicato en la comarcas del Pirineo para analizar la situación de los trabajadores de temporada y la carencia de alojamientos para este colectivo.

En su comparecencia, ha insistido en que la revisión de los salarios es el elemento «fundamental» de la política sindical a lo largo de 2022, al entender que no sólo permitirá garantizar la capacidad adquisitiva de los trabajadores, sino que contribuirá a generar consumo y empleo.

Por esta razón, ha insistido en hacer un llamamiento a la CEOE para negociar un acuerdo marco que permita desbloquear la negociación de los convenios colectivos, paralizados, ha advertido, en su «inmensa mayoría» a pesar de las «propuestas razonables» hechas por los sindicatos.

En este sentido, ha considerado «esencial» introducir las cláusulas de revisión salarial en los convenios, no por incrementar los sueldos, ha añadido, sino por evitar que los trabajadores pierdan capacidad adquisitiva.

«El tiempo se agota y, después de pasarse la patronal el mes de junio dando vueltas sin sentarse, o se sientan en septiembre o las movilizaciones van a ser muy importantes en este país», ha advertido el líder ugetista, quien ha recordado el anuncio hecho en julio junto a CCOO para emprender estas protestas.

Tras advertir que «hay tensión» en todas las mesas de negociación colectiva, ha anunciado que ambos sindicatos prevén agrupar sectores y sumar a los trabajadores afectados por la parálisis de la negociación colectiva a fin de lograr una confluencia que permita llevar a cabo grandes movilizaciones, tanto territoriales como estatales.

Ha incidido en la necesidad de que confluyan los sectores donde los sindicatos tienen una alta representación entre los trabajadores con otros, principalmente vinculados a los servicios, que carecen de «fuerza» en las negociaciones por falta de representación sindical.

El secretario general de UGT ha agradecido, por otra parte, la «sensibilidad» de la ministra Yolanda Díaz al apoyar las movilizaciones anunciadas, aunque ha lamentado la «contraprogramación» del Gobierno al matizar sus afirmaciones el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Ha incidido en que el pronunciamiento de Díaz, de quien ha afirmado que «conoce mejor» estas cuestiones que Bolaños, está en línea con las afirmaciones hechas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en favor de los trabajadores.

«Creo que este Gobierno es sensible a los trabajadores y que lo ha demostrado hasta ahora con sus políticas, pero no puede ser que por las mañanas digan que los trabajadores no deben perder poder adquisitivo y que nadie debe quedar fuera, y que por las tardes no suban el salario mínimo interprofesional (SMI).

Álvarez ha explicado que el SMI es un instrumento «muy poderoso» para la negociación, y ha apostado por incrementarlo en torno a un 10 %, hasta los 1.100 euros, a fin de ajustarlo al crecimiento de la inflación.

En relación a la modificación del sistema de cotización de los autónomos, el líder sindical ha valorado la decisión de reducir las cuotas a los que menos ingresan y «un poco» a los que más, y aunque ha explicado que esta medida «va en la buena dirección», se ha mostrado partidario de revisar al alza las cotizaciones más altas.

(foto)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,259.33 1.22%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,703.11 2.54%
xrp
XRP (XRP) $ 2.49 3.94%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 204.10 1.07%
bnb
BNB (BNB) $ 638.39 5.07%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.263092 5.45%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.787616 13.94%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,698.89 2.48%
tron
TRON (TRX) $ 0.245935 5.60%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,979.25 1.08%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.50 5.01%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,201.19 1.96%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.59 5.69%
sui
Sui (SUI) $ 3.44 10.89%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.326347 4.74%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 129.14 13.75%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.85 0.50%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.44%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.244463 3.66%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.89 0.00%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.01%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.57 4.90%
weth
WETH (WETH) $ 2,703.32 2.60%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.18 8.23%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.43 1.33%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 339.78 3.93%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999762 0.05%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.92 8.34%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.01 1.63%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,856.73 2.46%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.37 4.00%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 6.91%
monero
Monero (XMR) $ 220.33 1.97%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.74 1.21%
aave
Aave (AAVE) $ 260.51 5.42%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.31 4.13%
aptos
Aptos (APT) $ 6.34 4.51%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.07 4.56%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.35 4.61%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 422.25 12.24%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.41 5.50%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.62%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.10 3.81%
okb
OKB (OKB) $ 49.70 3.37%
vechain
VeChain (VET) $ 0.035205 8.55%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.57 5.51%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.323056 6.03%