Perú autoriza comienzo de operaciones de mina Quellaveco después de 30 años
27.09.2022 21:22
© Reuters. Perú autoriza comienzo de operaciones de mina Quellaveco después de 30 años
Lima, 27 sep (.).- La ministra de Energía y Minas de Perú, Alessandra Herrera Jara, aseguró este martes que la mina cupífera de Quellaveco, situada en el departamento sureño de Moquegua, comenzará sus operaciones la próxima semana, tras cumplirse 30 años de la llegada al país andino de la empresa Anglo American (LON:) para explotar ese yacimiento.
Herrera informó en el evento minero Perumin 35, celebrado en Arequipa, que su ministerio emitió este lunes la autorización para el comienzo de la operación comercial de la mina, puesto que este proyecto de extracción ya cumple con la socialización y aprobación de los instrumentos técnicos requeridos por las entidades correspondientes.
Al alcanzar el máximo nivel de su capacidad de producción, Quellaveco contribuirá un 10 % adicional a la producción de nacional, informó el ministerio.
La inversión de la empresa británica Anglo American ha significado una suma total de 5.300 millones de dólares en el país y ha sido el principal proyecto de inversión minera en los últimos años.
La ministra destacó este comienzo de operaciones y se mostró optimista de cara al futuro del sector minero.
«Tenemos que darnos cuenta que estamos atravesando un proceso complejo, a nivel mundial estamos saliendo de una pandemia y está el problema de la guerra (entre Rusia y Ucrania). Sin embargo, el desarrollo económico del país está avanzando de a pocos», dijo Herrera en su intervención.
Por su parte, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Abraham Chahuan, indicó que el país cuenta con una cartera pendiente de proyectos mineros que asciende a 53.000 millones de dólares, de acuerdo a cifras del Centro para la Competitividad y Desarrollo.
Aseguró que con la puesta en marcha de estos proyectos de inversión, Perú saldría del subdesarrollo hacia el año 2031, con un crecimiento acumulado del producto interior bruto real (PIB) del 13 %.
Y que este sector podría generar 3,9 millones de empleos e ingresos adicionales para el Estado de unos 85.000 millones de soles, mediante impuestos y contribuciones (unos 21 millones de dólares).