Commodities y futuros

Perú espera producir 15% más de cobre en 2023 y alista permisos para explorar litio

12.04.2023 01:23



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO-Camiones de la mina Las Bambas circulan por el corredor minero entre Sayhua y Ccapacmarca, cerca de Ccapacmarca, Perú. 19 de enero de 2022. REUTERS/Sebastián Castañeda

(Corrige nombre de firma en párrafo 10 de nota enviada el lunes. Debe decir American Lithium Corp en lugar de Plateau Energy Metals)

Por Marco Aquino

LIMA, 10 abr (Reuters) -Perú, el segundo productor de del mundo, extraerá este año unos 2,8 millones de toneladas del metal rojo, dijo el lunes el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, un 15% más que el año pasado, por una recuperación de labores en grandes minas golpeadas a inicios de año por protestas.

El país andino produjo el año pasado 2,438 millones de toneladas de cobre, un 4,8% más que en 2021, y muy cerca del máximo de antes de la pandemia del coronavirus.

La producción minera local se vio afectada desde finales del año pasado por el bloqueo de carreteras debido a una ola de protestas tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo, que intentó disolver el Congreso de forma ilegal.

«En marzo prácticamente se ha ido normalizando y en abril podemos decir que ya se esta trabajando de manera normal», dijo Vera en una conferencia con la prensa extranjera. «Estamos muy optimistas y el objetivo es producir 2,8 millones de toneladas este año», agregó.

Un análisis de Reuters a principios de marzo mostró que la producción de cobre comenzó a recuperarse tras la suspensión temporal de importantes minas como Las Bambas de la china MMG Ltd y Antapaccay de Glencore (LON:).

Vera afirmó que para impulsar el sector el Gobierno está trabajando en reducir los plazos para la aprobación de proyectos mineros. «Ahora se demoran dos años y nuestro objetivo es que sean seis meses, como en otros países de la región. Esperamos llegar hacia fines de año cumpliendo ese objetivo».

El ministro dijo que para 2023 y 2024 se espera la ejecución de varios emprendimientos, con una inversión de 7.000 millones de dólares, entre ellos la ampliación de la mina de cobre Antamina y los proyectos Zafranal de Teck Resources y Yanacocha Sulfuros de Newmont Corp.

LITIO Y GASODUCTO

Vera agregó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte espera aprobar «en los próximos meses» permisos pendientes que permitan la exploración de litio, un metal con una enorme demanda para la producción de baterías para vehículos eléctricos.

«Hemos conversado con inversionistas interesados en Canadá y como país nos interesa tener otro mineral industrializándose. En los próximos meses esperamos noticias interesantes», refirió.

Perú conformó en agosto del año pasado un grupo de trabajo que proponga acciones para el desarrollo del litio, que ha sido declarado de interés nacional y un recurso estratégico con miras a la industrialización de sus derivados.

Actualmente el país sudamericano tiene un proyecto para desarrollar la exploración del litio en la región de Puno, en la frontera con Bolivia, a cargo de la empresa Macusani Yellowcake, de la canadiense American Lithium Corp.

Macusani Yellowcake ha dicho antes que tiene en Puno 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio como recursos inferidos e indicados.

Los vecinos de la región, Chile, Argentina y Bolivia, forman el llamado «triángulo de litio», que se cree que contiene millones de toneladas del mineral en extensas salinas.

El ministro Vera manifestó asimismo que «esta recibiendo la visita de grandes empresas» globales interesadas en desarrollar el proyecto de gasoducto hacia el sur de Perú, un plan actualmente detenido luego de que fue cancelado en 2017, cuando la brasileña Odebrecht no pudo conseguir financiamiento en momentos en que era investigada por corrupción.

La idea es convocar a una licitación para construir un gasoducto por la costa y otro por la sierra central, ambos hacia el sur, dijo el ministro, para completar «un anillo» que permita una industria petroquímica y también dar energía a la población.

«En el momento que tengamos los primeros estudios, saldremos invitar a quienes quieren participar en este concurso», dijo.

(Reporte de Marco Aquino. Editado por Marion Giraldo)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,241.39 2.46%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,265.75 2.68%
xrp
XRP (XRP) $ 3.00 3.22%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 228.91 5.04%
bnb
BNB (BNB) $ 672.66 1.60%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.325523 2.51%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.934484 4.39%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,262.02 2.77%
tron
TRON (TRX) $ 0.254725 0.26%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.82 3.85%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.99 3.71%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,870.02 2.87%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,260.40 2.30%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.409720 3.70%
sui
Sui (SUI) $ 3.96 5.93%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.87 0.77%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.300911 5.65%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 3.13%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.35 0.19%
weth
WETH (WETH) $ 3,265.72 2.59%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 124.04 6.05%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.09%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.27 4.57%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 424.17 2.84%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.89 0.35%
usds
USDS (USDS) $ 0.999959 0.45%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.42 6.73%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,459.10 2.70%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.00%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 4.06%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.50 5.31%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.29 0.75%
aave
Aave (AAVE) $ 317.26 3.72%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 23.31 11.45%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.43 8.65%
monero
Monero (XMR) $ 238.50 2.36%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.07 3.49%
aptos
Aptos (APT) $ 7.37 9.50%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.21 1.39%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.26 0.91%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.40 2.47%
vechain
VeChain (VET) $ 0.047469 0.60%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.128819 2.81%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 427.19 8.24%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.402702 3.82%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.127925 3.81%
okb
OKB (OKB) $ 52.40 4.88%