Perú estima inversión de 584 millones de euros en desarrollo minero este año
27.07.2023 02:16
Perú estima inversión de 584 millones de euros en desarrollo minero este año
Lima, 26 jul (.).- El Ministerio de Energía y Minas de Perú estimó que este año se ejecutará la inversión de 584 millones de euros en el desarrollo de proyectos y ampliaciones de yacimientos mineros, y que el próximo año la cifra de inversiones será el doble, según informó este miércoles en Lima.
Las inversiones mineras en este año serán impulsadas por el desarrollo de proyectos como San Gabriel, en la sureña región de Moquegua, y la ampliación de Santa María, en la región norteña de La Libertad, que está actualmente en construcción.
También espera el inicio de construcción de la Reposición Antamina, en la región Áncash, y la Fase II de la Ampliación Toromocho en Junín.
Sin embargo, estas cifras contrastan con las inversiones registradas el año pasado por 4.841 millones de euros, especialmente por el desarrollo de algunas unidades mineras importantes como la curprífera Quellaveco en Moquegua y la exploración minera.
El ministerio indicó en nota de prensa que para el año 2024 se espera la ejecución de inversión en cartera de 1.094 millones de euros por el inicio de construcción de Yumpag en la región Pasco, de Romina en Lima y Corani en la región surandina de Puno, según información de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
La cartera total de proyectos de inversión minera considera 46 obras por una inversión de 47.956 millones de euros hasta alcanzar la puesta en marcha operativa e iniciar la explotación en los siguientes 12 años.
El ministerio precisó que existen 8 proyectos en etapa conceptual con una inversión conjunta de 10.982 millones de euros, 16 proyectos en etapa de pre-factibilidad con 18.967 millones de euros, 13 proyectos en etapa de factibilidad con 11.290 millones de euros, 7 proyectos en etapa de Ingeniería de Detalle con 6.184 millones de euros y 2 proyectos en etapa de construcción con 533 millones de euros.
Respecto a los proyectos en obras, Zafranal en la región surandina de Arequipa obtuvo la certificación ambiental y avanzó a la etapa de Ingeniería de Detalle, mientras que el proyecto cuprífero Ampliación Toromocho Fase II (Junín) obtuvo la autorización para la construcción e instalación de equipos y auxiliares para una capacidad de operación máxima de 170.000 toneladas métricas secas por día, entre otros.