Perú registró un superávit comercial de 689 millones de dólares en septiembre
14.11.2022 23:23
Perú registró un superávit comercial de 689 millones de dólares en septiembre
Lima, 14 nov (EFE).- La balanza comercial de Perú registró durante septiembre último un superávit de 689 millones de dólares, un monto superior al de agosto pasado, pero inferior al de septiembre de 2021, informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCRP).
El ente emisor detalló, en un comunicado, que el superávit obtenido en septiembre de 2021 llegó a 1.625 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de 2020 fue de 1.398 millones de dólares.
De acuerdo con los datos oficiales, en septiembre pasado las exportaciones peruanas sumaron 5.554 millones, un monto inferior en un 4,6 % al de septiembre de 2021.
Por su parte, las importaciones ascendieron a 4.865 millones de dólares y fueron mayores en un 16 % a las de septiembre del año pasado, principalmente por los precios más altos de los insumos y a los mayores volúmenes de insumos y bienes de consumo.
El BCRP indicó que la balanza comercial acumulada de Perú en doce meses, hasta septiembre pasado, registró un superávit de 12.285 millones de dólares.
Esta cifra fue inferior a la acumulada a septiembre de 2021, que llegó a 13.333 millones de dólares, pero superó a la de septiembre de 2020, cuando fue de 7.019 millones de dólares.
El pasado miércoles, el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó que el comercio exterior de bienes de su país, que comprende exportaciones e importaciones, acumuló cerca de 89.000 millones de dólares al cierre de septiembre pasado.
Según datos de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior, entre enero y septiembre último, Perú exportó bienes por 47.827 millones de dólares, un valor un 11,1 % mayor al registrado en el mismo período de 2021.
Las importaciones de bienes totalizaron 41.171 millones (+20,6 %) en el mismo período, como resultado de mayores compras de insumos (+38,1%), entre ellos combustibles y fertilizantes, y la importación de bienes de consumo, que también registró un crecimiento del 10,2 %, al generar 8.068 millones de dólares.