Commodities y futuros

Petroleras brasileñas invertirán 7.700 millones de dólares en campos onshore para 2029

24.12.2022 00:55

[ad_1]


© Reuters. FILE PHOTO: A general view of the tanks of Brazil’s state-run Petrobras oil company following the announcement of updated fuel prices at at the Brazilian oil company Petrobras in Brasilia, Brazil June 17, 2022. REUTERS/Ueslei Marcelino

Por Marta Nogueira

RÍO DE JANEIRO, 23 dic (Reuters) – Las pequeñas y medianas empresas petroleras de Brasil invertirán unos 40.000 millones de reales (7.740 millones de dólares) en campos en tierra para 2029, según un sondeo de la asociación independiente de productores de y gas del país, Abpip.

El grupo, que incluye empresas como Eneva y PetroReconcavo, tiene como objetivo extender la vida útil y aumentar la producción en los campos petroleros terrestres adquiridos a la estatal Petrobras (NYSE:) en años recientes.

La iniciativa para comprar campos de Petrobras ha impulsado la industria de petróleo y gas onshore Brasil. Petrobras había dejado de lado algunos activos después de cambiar el enfoque hacia el desarrollo de sus prolíficos campos presalinos, dijo a Reuters la secretaria ejecutiva de Abpip, Anabal Santos.

Las compras a Petrobras han impulsado las inversiones, la producción y los impuestos, dijo Santos, argumentando que incluso con el gobierno entrante del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, es probable que la tendencia no se revierta.

Santos dijo que la producción en cuencas terrestres había estado en declive desde 2012 y comenzó a aumentar «sustancialmente» a medida que nuevas empresas ingresaban al mercado.

Ahora se espera que la producción de los campos en tierra aumente a 500.000 barriles de petróleo equivalente por día para 2029, frente a los 150.000 de 2016, dijo.

«Estamos convencidos de que el sentido común prevalecerá» en el nuevo gobierno, dijo Santos. «Este proceso (de venta de activos de Petrobras) debe expandirse en aguas poco profundas», argumentó.

La firma estatal ya vendió algunos activos costa afuera, dijo Santos.

Desde que Petrobras inició su estrategia de desinversión en 2013, vendió 204 concesiones de campos petroleros; 165 de los cuales son onshore y 39 offshore.

Con el repunte de la industria en tierra, se esperan más negocios, creen las empresas petroleras encuestadas. Además de las ventas de Petrobras, el regulador ANP podría subastar áreas petrolíferas y las empresas privadas podrían llegar a acuerdos.

«No solo vivimos del programa de desinversión de Petrobras… podemos hacer adquisiciones, sociedades, ‘farm in’… Apenas estamos comenzando», dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Petroreconcavo, Marcelo Magalhaes.  

($1 = 5,1655 reales)

(Reporte de Marta Nogueira; Escrito por Peter Frontini. Editado en español por Marion Giraldo)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba