Petroleras niegan beneficios extraordinarios tras nuevo impuesto del Gobierno
13.07.2022 20:14
Petroleras niegan beneficios extraordinarios tras nuevo impuesto del Gobierno
Madrid, 13 jul (.).- Las grandes petroleras han asegurado este miércoles que «no se puede hablar de beneficios extraordinarios» en el contexto actual, después de que el Gobierno anunciase la víspera un nuevo impuesto que gravará sus ingresos extraordinarios obtenidos durante este año y en 2023.
Según han explicado fuentes de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) a Efe, los márgenes del sector son «cíclicos» y ponen como ejemplo las pérdidas de «miles de millones de euros» que registraron las compañías en 2020 por culpa de la pandemia.
Además, aseguran que los beneficios que obtienen las compañías petroleras sirven para llevar a cabo las inversiones necesarias para alcanzar la neutralidad climática.
Las mismas fuentes de la patronal -que integran compañías como Repsol (BME:REP), Cepsa, la portuguesa Galp (ELI:GALP) o la británica BP- defienden a su vez el «compromiso» que ha tenido el sector con la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante aprobada por el Gobierno tras la invasión rusa de Ucrania.
Por último, explican que el sector lleva a cabo inversiones «a riesgo», sin un tarifa regulada que asegure su rentabilidad, lo que permite al país «gozar de una alta de seguridad de suministro en un contexto muy complicado para otros países europeos que no hicieron esta apuesta por el refino».
La reacción del sector petrolero español se produce un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara durante el debate del Estado de la Nación la creación de un impuesto temporal a las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras con ingresos de más de 1.000 millones.
El impuesto, que se aplicará sobre los ejercicios 2022 y 2023, permitirá al Estado recaudar alrededor de 2.000 millones por cada año.
1011998