Petroperú alerta de «atentados» contra oleoductos que dañan imagen del país
08.03.2023 23:29
© Reuters. Petroperú alerta de «atentados» contra oleoductos que dañan imagen del país
Lima, 8 mar (.).- La empresa estatal Petroperú alertó este miércoles sobre los 13 «atentados» que sufrieron sus oleoductos en 2022 y el daño que estos derrames provocados hacen a la imagen del país andino frente a los inversores extranjeros.
El presidente de Petroperú, Carlos Vives, denunció en una rueda de prensa organizada por la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) los ataques de terceros a la infraestructura de la petrolera pública, especialmente en el tramo uno y dos del Oleoducto Norperuano.
«Hay mucha preocupación en ese sentido de los inversionistas extranjeros. Sobre todo, miran como si fuese Petroperú el responsable de esos ‘derrames’, le llaman. Pero no se subraya el hecho de que la empresa no tienen ninguna responsabilidad en absoluto en esos derrames», dijo Vives a medios internacionales.
La empresa estatal incidió en el buen estado de las tuberías que conducen el por todo Perú gracias a las revisiones anuales, señalaron, y acusaron a «terceros» de los siniestros que causan desastres ecológicos.
«Nosotros hacemos las denuncias inmediatamente después de la verificación (de los hechos) en el campo. Sin embargo, estamos esperanzados de que las instituciones (…) realicen su trabajo y puedan encontrar alguna responsabilidad en algunas personas», esgrimió Vives.
Pese a ello, el presidente de Petroperú prefirió no lanzar sospechas y acusaciones de los posibles culpables de los derrames al considerar que eso sería «irresponsable».
Para evitar nuevos siniestros que causan daño al medio ambiente, a la salud de los pueblos indígenas y a la economía de Petroperú, Vives insistió en un plan público de «cierre de brechas sociales y económicas» de los pueblos cercanos a los conductos.
A su vez, desde la mayor empresa pública del país solicitaron la creación de un «ente independiente con capacidad técnica» que asuma las luchas contra la desigualdad de las zonas próximas a «este activo crítico nacional» para que no se diluyan las responsabilidades sociales.
Por otro lado, el director de Petroperú, Victor Murillo, hizo hincapié en que estos «atentados» frecuentes en los últimos años han de ser «debidamente investigados» y señaló que una petrolera es compatible con un trabajo concienciado con la sociedad y el medio ambiente.
Murillo resaltó que no es un tema causado por las comunidades en sí, pero reiteró que sí hay terceros detrás de los ataques contra los oleoductos y que han de ser «debidamente investigados».
Con la lucha contra la pobreza y desigualdad sumada a las correctas investigaciones de la Fiscalía y la Policía Nacional de Perú (PNP), Vives espera que el sector petrolero peruano sea más atractivo para los inversores extranjeros.
Así, Vives reconoció que el tener una «zona conflictiva para la inversión petrolera» no es positivo para el país.