Commodities y futuros

Petroperú dice negocia con firmas de América y Asia importación de crudo para refinería Talara

15.06.2023 04:37



© Reuters. Pedro Chira, presidente de la junta directiva de la petrolera estatal peruana Petroperú, habla con Reuters, en Lima, Perú, el 14 de junio, 2023. REUTERS/Anthony Marina/Foto de Archivo

Por Marco Aquino

LIMA, 14 jun (Reuters) – La estatal Petroperú está negociando con proveedores de América y Asia la importación de unos 63.000 barriles por día (bpd) de crudo y asegurar el abastecimiento para su modernizada refinería Talara, dijo el miércoles a Reuters el presidente de la compañía.

Pedro Chira, presidente del directorio de Petroperú, afirmó que espera anunciar la próxima semana a las empresas proveedoras de la refinería, que ha ampliado su capacidad de procesamiento a 95.000 bpd desde los 65.000 bpd previos.

La modernización de la refinería Talara -que comenzó en 2014- significó una inversión de más de 5.000 millones de dólares y actualmente está en proceso de arranque.

«A mitad de julio deberíamos estar teniendo las dos últimas unidades en progreso» y en pleno funcionamiento, dijo Chira.

Perú produce actualmente unos 41.000 bpd de y la demanda nacional es de 250.000 bpd, según datos oficiales, por lo que tiene que importar crudo para su refinería y también combustibles terminados para su mercado.

«Estamos viendo opciones dentro de Latinoamérica y también de América del Norte y de Asia (…) creo que en la próxima semana estaríamos en capacidad de anunciar quienes serán nuestros proveedores», dijo Chira en su oficina.

Chira, que se excusó de identificar las empresas con las que está negociando, dijo que con la operación plena de la refinería de Talara la compañía podrá sanearse financieramente y arrojar utilidades netas positivas desde 2025.

La petrolera perdió el año pasado su grado de inversión por parte S&P Global Ratings y Fitch Ratings rebajó la calificación de su nota crediticia, por dudas en el manejo financiero después de que la firma obtuviera préstamos y emitiera bonos para financiar la modernización de su refinería Talara.

El ejecutivo dijo que la compañía está evaluando un plan de financiamiento de unos 1.200 millones de dólares, en las que considera la posibilidad de bonos y líneas de crédito, en caso de que Petroperú enfrente problemas de flujo de caja.

«Si por A o B sucederían problemas operativos mayores que no estamos en este momento avisorando, Petroperú está viendo una serie de instrumentos financieros y de relacionamiento con bancos para poder cubrir nuestras necesidades de caja», dijo.

«La intención de la compañía es no tener un soporte del Estado para este 2023, que es el año crítico», enfatizó.

PLANES DE PRODUCCIÓN

Petroperú planea producir petróleo desde 2024, manifestó el ejecutivo, del lote 192 recientemente otorgado en concesión por 30 años, en su regreso a la extracción de crudo desde la década de 1990 cuando se privatizó parte la firma.

Chira dijo que «su potencial socio estratégico», la canadiense, Altamesa Energy, está siendo analizado por el regulador Perupetro para concretar una alianza con Petroperú y desarrollar el lote 192, considerado el mayor del país.

«Los plazos están por vencer» para calificar a Altamesa. La decisión «debería ocurrir antes de fines de junio», señaló.

El ejecutivo manifestó que hay un compromiso de Altamesa de invertir hasta unos 300 millones de dólares para rehabilitar el área en concesión y perforar pozos para la producción. Sería «una sociedad progresiva» en la que Petroperú tendría al inicio un 39% de participación para elevarla hasta un 49%, refirió.

Petroperú está en condiciones de trabajar en el desarrollo de otros lotes ubicados en la costa norte del país, que van a revertir al Estado porque finaliza su concesión a privados, aunque «en estos momentos no podemos ser operadores, solo podemos calificar para tener participación», agregó.

«Son campos que tienen flujo de caja positivos» y la ventaja es que están cerca a la refinería en la región de Piura, dijo.

Chira indicó que la compañía busca también desarrollar el lote 64 en la región amazónica de Marañón, donde realizan un estudio de impacto ambiental que culminarían en el 2025. «En un mes y medio haremos un concurso para encontrar un socio estratégico; ya hemos recibido cartas de tres empresas interesadas».

Respecto a su oleoducto, el ejecutivo dijo que la infraestructura esta lista para transportar crudo, pero la única empresa que esta produciendo en la selva es PetroTal, que tiene un contrato para llevar su crudo por barcazas hasta Brasil.

«La intención de PetroTal es que en cuando ellos cumplan ese contrato puedan entrar en el oleoducto (…) estamos en conversaciones con ellos para que sea lo más pronto, estamos hablando inicialmente para el último trimestre del año», añadió.

(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier Leira y Aida Peláez-Fernández)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 100,318.88 2.04%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,123.76 5.31%
xrp
XRP (XRP) $ 2.91 4.65%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 212.80 8.05%
bnb
BNB (BNB) $ 658.80 2.71%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.304410 7.27%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.890276 6.13%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,117.53 5.43%
tron
TRON (TRX) $ 0.242615 5.11%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.82 10.93%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 100,217.85 2.09%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 31.40 9.42%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,709.45 5.51%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.391051 6.68%
sui
Sui (SUI) $ 3.73 8.20%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.62 5.74%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.283978 7.67%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 7.84%
weth
WETH (WETH) $ 3,121.86 5.39%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.00%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.85 9.46%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 116.70 10.13%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.75 2.47%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 401.56 6.59%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.09 12.42%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.01%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 10.83 7.28%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,303.59 5.36%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 10.52%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.23 0.22%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.20 9.28%
aave
Aave (AAVE) $ 295.85 9.09%
monero
Monero (XMR) $ 232.46 3.39%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 9.10%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 20.99 13.04%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.26 0.08%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.44 9.18%
aptos
Aptos (APT) $ 7.02 8.76%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.15 5.68%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 24.80 8.75%
vechain
VeChain (VET) $ 0.043372 10.01%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.121355 6.53%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 391.89 15.30%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.376802 8.26%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.121238 7.24%
okb
OKB (OKB) $ 50.93 4.35%