Noticias Economía

PIB de EE.UU., informes de Apple y Amazon, cae el yen: 5 claves en Wall Street

28.04.2022 15:09

993adb8427f9741f6cd51b8964c6a058

Investing.com – Se espera que el crecimiento del PIB del primer trimestre de Estados Unidos muestre una fuerte ralentización impulsada por el Covid. La temporada de presentación de resultados continúa a toda máquina, y el informe publicado ayer del propietario de Facebook (NASDAQ:FB), Meta Platforms, garantiza una apertura positiva de la jornada. El barómetro económico Caterpillar (NYSE:CAT) también ha presentado unos buenos resultados, pero el acontecimiento principal llega más tarde con los datos de Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN). El Banco de Japón ha llevado al yen a mínimos de 20 años al negarse una vez más a actuar ante el aumento de la inflación. El enfrentamiento entre Europa y Rusia por el suministro de gas sigue agravándose, ya que la italiana Eni (BIT:ENI) ha cedido a las presiones del Kremlin para pagar en rublos. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 28 de abril, en los mercados financieros.

1. La Ómicron lastrará el PIB de EE.UU.

Se espera que Estados Unidos registre una fuerte desaceleración del crecimiento económico en el primer trimestre, como consecuencia del resurgimiento de Covid-19 en forma de su nueva cepa Ómicron, que ha mantenido bloqueada gran parte de la economía durante más tiempo del que se esperaba a principios de año.

Se espera que las cifras, que se publicarán a las 14:30 horas (CET), muestren una desaceleración del crecimiento a una tasa anualizada del 1,1% frente al 6,9% del cuarto trimestre.

Al mismo tiempo, el Departamento de Empleo publicará las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo. En las últimas semanas ha habido pocos indicios de que la rigidez del mercado laboral vaya a disminuir, ante la evidencia generalizada de que las empresas tienen dificultades para contratar nuevos trabajadores.

2. El Banco de Japón lleva al yen a mínimos de 20 años

El Banco de Japón ha llevado al yen a mínimos de 20 años, redoblando sus esfuerzos por mantener el rendimiento de la deuda pública a largo plazo muy por debajo de la tasa de inflación.

El Banco de Japón se comprometió, tras su reunión habitual de política monetaria, a seguir comprando cantidades ilimitadas de bonos del Estado a 10 años para defender su límite implícito de rentabilidad del 0,25%, señalando su decisión de centrarse en el apoyo a su frágil economía. El dólar sube un 1,3% y supera el nivel de 130 yenes por primera vez desde abril de 2002.

Eso ha situado además el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, a medio punto de sus máximos de 20 años.

3. La apertura de las bolsas se verá impulsada por Meta. Los resultados de Apple y Amazon serán lo más destacado de un día ajetreado

Meta Platforms, propietaria de Facebook, vuelve a impulsar las acciones estadounidenses con un informe trimestral que ha indicado un sorprendente aumento de usuarios, lo que se ha tomado como una señal de que su función Instagram Reels es razonablemente capaz de competir con algunos de los más populares como TikTok. Sin embargo, el crecimiento anual de los ingresos del 6,6% sigue siendo el más lento de su historia desde que saliera a bolsa. Las acciones de Meta suben un 16,7% antes de la apertura del mercado.

A las 12:15 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 283 puntos o un 0,8%, mientras que los futuros del S&P 500 se apuntan un alza del 1,4% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan un 2,0%.

Apple y Amazon completan la temporada de presentación de resultados de las grandes tecnológicas tras la campana, y Apple necesita asegurar al mercado que su producción de iPhone en China no se verá demasiado afectada por los nuevos confinamientos a causa del Covid-19. Para Amazon, la atención se centrará en si su negocio de la nube puede defender su ventaja sobre Microsoft (NASDAQ:MSFT) y si su negocio minorista puede hacer frente a los crecientes costes de entrega.

4. Caterpillar supera las expectativas, y la inflación es el tema principal de los informes de los gigantes del consumo

La tormenta de resultados continúa con una intensidad incesante, pues un amplio abanico de empresas de toda la economía presenta sus informes.

Los beneficios trimestrales anunciados por Caterpillar, considerado un barómetro de la economía en general, han superado las expectativas en un 10%, con la cifra de 2.880 millones de dólares, mientras que el gigante farmacéutico Merck ha mejorado sus previsiones para todo el año tras un buen comienzo de 2022.

Samsung (KS:005930), por su parte, ha registrado su mejor primer trimestre desde 2018.

5. Las empresas de gas de la UE se doblegan ante la presión rusa

El enfrentamiento entre Europa y Rusia por el suministro de energía se intensifica, ya que la Comisión Europea ha advertido a las empresas de la UE que no deben cumplir las exigencias rusas de pagar su gas en rublos.

El gigante italiano del petróleo y el gas, Eni, es al parecer uno de los 10 compradores europeos de gas de Gazprom (MCX:GAZP) que han solicitado abrir cuentas en rublos en Gazprombank para satisfacer la exigencia rusa de que paguen en la moneda rusa en vez de en euros o en dólares. La Comisión de la UE ha advertido de que esto infringiría las actuales sanciones contra Rusia.

Los futuros de gas natural de referencia en Europa bajan un 4,6%, hasta 102,5 euros por megavatio-hora. Los analistas han interpretado la disputa sobre el suministro de gas como una advertencia a sus principales clientes europeos, Italia y Alemania.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,475.46 0.16%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,132.25 1.85%
xrp
XRP (XRP) $ 3.09 0.15%
tether
Tether (USDT) $ 0.999804 0.04%
solana
Solana (SOL) $ 231.90 2.10%
bnb
BNB (BNB) $ 670.75 0.57%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.327530 1.79%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.930411 1.77%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,129.73 1.79%
tron
TRON (TRX) $ 0.242059 1.97%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 23.19 3.22%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.21 2.12%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,098.36 0.39%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,729.34 1.98%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.396337 1.86%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.84 1.99%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.306749 2.37%
sui
Sui (SUI) $ 3.71 3.89%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 3.07%
weth
WETH (WETH) $ 3,132.21 1.82%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.81%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.76 2.46%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 113.57 0.69%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.90 1.71%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 413.33 3.07%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.07 5.32%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.89 6.97%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.09%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,312.09 2.04%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.51 5.46%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 2.44%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.41 3.19%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.64 0.66%
aave
Aave (AAVE) $ 296.23 0.79%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.39 4.53%
aptos
Aptos (APT) $ 7.42 2.43%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.68 2.65%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.44 0.65%
monero
Monero (XMR) $ 221.62 0.15%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 494.50 13.97%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.47 1.11%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 3.75%
dai
Dai (DAI) $ 0.999452 0.07%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.129358 1.08%
vechain
VeChain (VET) $ 0.043033 3.63%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.399077 2.81%
okb
OKB (OKB) $ 54.53 1.97%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.123643 0.81%