Plan de financiación de la OMS se diluye tras peticiones de reforma de EEUU: borrador de documento
20.04.2022 17:31
FILE PHOTO: The World Health Organization logo is pictured outside the old and the new WHO buildings, in Geneva, Switzerland, December 20, 2021. REUTERS/Denis Balibouse
Por Francesco Guarascio
BRUSELAS, 20 abr (Reuters) – La revisión de la financiación prevista para reforzar la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha diluido en parte, según un documento interno al que tuvo acceso Reuters, tras las presiones de Estados Unidos y otros países donantes.
En la actualidad, la OMS se financia mayoritariamente con contribuciones voluntarias de gobiernos y donantes privados, un sistema que, según la agencia de la ONU y grupos de expertos independientes, es insostenible ya que la organización enfrenta nuevos retos, como el aumento del riesgo de pandemias.
En un intento por reducir la dependencia de la agencia de las donaciones con condiciones, un grupo de trabajo de la OMS propuso en enero aumentar las contribuciones obligatorias.
Sin embargo, tras las críticas de varios donantes, entre ellos Estados Unidos, el aumento de las cuotas obligatorias se ha vinculado a reformas destinadas a hacer más eficiente y transparente a la OMS, según el documento interno.
La OMS dijo que el proyecto de reforma aún está sujeto a cambios y no necesariamente implica condiciones estrictas para el aumento de los pagos.
Según la propuesta original, las cuotas obligatorias de los Estados miembro aumentarían gradualmente a partir de 2024, de modo que representarían la mitad del presupuesto básico de 2.000 millones de dólares del organismo en el bienio 2028-29, frente a menos del 20% actual.
Ese aumento de los pagos permitiría a la OMS disponer de un flujo de financiación más estable. Se espera que esto también haga que la entidad sea más independiente y eficiente, al reducir su dependencia de los donantes voluntarios, cuyas contribuciones suelen estar vinculadas a objetivos sanitarios fijados por ellos mismos.
Estados Unidos, que paga la cuota más alta de la OMS en consonancia con el tamaño de su economía, ha cuestionado la propuesta de financiación y ha presionado para que los países del G20 inviertan en un fondo separado para la prevención y preparación ante pandemias del Banco Mundial.
(Información de Francesco Guarascio, información adicional de Jennifer Rigby. Editado en español por Javier Leira)