Planas pide no ponerse «una venda en los ojos» ante innovaciones en producción alimentaria Por EFE
15.07.2024 12:42
Bruselas, 15 jul (.).- El ministro español de Agricultura, Luis Planas, pidió este lunes no ponerse «una venda en los ojos» ante las innovaciones en producción alimentaria, y consideró que los alimentos tradicionales son compatibles con esas novedades.
«El que nos gusten los alimentos tradicionales no debe ser una excusa para ponernos una venda en los ojos sobre las innovaciones en materia de producción alimentaria, las innovaciones en cuanto a los procesos de producción y las innovaciones en cuanto a los productos», declaró a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas.
La presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea ha incluido en la agenda del encuentro un almuerzo sobre la preservación de las tradiciones alimentarias europeas.
«Yo nací en Valencia y me siento muy orgulloso de la paella, que es una gran tradición culinaria y un gran producto. Después marché a Andalucía, Córdoba. Soy un cordobés nacido en Valencia y me encanta el gazpacho y el salmorejo, y me encantan los alimentos tradicionales», señaló asimismo Planas, a pesar de pedir no ponerse «una venda en los ojos» ante las innovaciones.
Confió en que el debate sobre la preservación de las tradiciones alimentarias no sea «una falsa discusión» sobre las nuevas técnicas genómicas, para las que los países aún deben acordar la posición para negociar nuevas reglas con la Eurocámara.
«Si esto en realidad es una falsa discusión sobre las nuevas técnicas genómicas, yo desde luego no estoy de acuerdo. Tenemos que tener muy presente que estamos en un contexto de cambio climático, que tenemos que ser capaces de conseguir plantas y semillas que sean resistentes a las nuevas condiciones, por ejemplo, con menos agua o menor utilización de productos fitosanitarios», expuso.
Añadió que si los consumidores piden nuevos productos «habrá que tenerlos presentes».
«Lo que no se debe hacer nunca es confundir al consumidor, es decir, hacer pasar por productos o por una denominación algo que no lo es», manifestó, pero insistió en que son compatibles los productos tradicionales «de calidad y de proximidad» con la innovación agroalimentaria.
Sobre el proyecto de nuevas reglas para las nuevas técnicas genómicas dijo que España «no está dispuesta a que la propuesta de la Comisión disminuya en ambición» porque le parece «un elemento fundamental para el futuro de nuestra producción agrícola».