Planas: Recurso por cierre de zonas de pesca se presentará «lo antes posible»
17.10.2022 10:29
© Reuters. Planas: Recurso por cierre de zonas de pesca se presentará «lo antes posible»
Luxemburgo, 17 oct (.).- El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, indicó este lunes que se presentará «lo antes posible» el recurso del Gobierno ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra la prohibición de la pesca de fondo a más de 400 metros en 87 áreas del Atlántico nororiental.
«Nuestra pretensión (…) es plantearlo ante el tribunal lo antes posible, pero evidentemente bien fundamentado, como es nuestra intención, para ganarlo en Luxemburgo, que es nuestra pretensión», declaró el político a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura y Pesca de los Veintisiete que se celebra hoy en Luxemburgo.
Planas recordó que España tiene para presentar el recurso un plazo de dos meses desde el pasado 19 de septiembre, cuando se publicó la prohibición en el diario oficial de la Unión Europea.
«Hoy mismo tienen lugar en Madrid reuniones para continuar la preparación del recurso. En los próximos días la secretaria general de Pesca va a mantener una reunión con las comunidades autónomas y con el sector pesquero», expuso.
Sobre la posibilidad de pedir en el recurso como medida cautelar la suspensión del veto, Planas reconoció que se están examinando «todas las posibilidades», pero recordó que los primeros análisis de los servicios jurídicos del Estado «indicaban que existían muy pocas posibilidades a este respecto».
«Pero lo importante no es esto. Lo importante en este momento es ganar el fondo del recurso y para ello hace falta un buen recurso», dijo.
La pesca de fondo a más de 400 metros de profundidad está prohibida en 87 zonas del Atlántico nororiental desde el 9 de octubre, cuando entraron en vigor las polémicas vedas impuestas por la Comisión Europea, que en España rechazan las administraciones, la flota y distintos sectores económicos. La decisión tiene por objetivo proteger ecosistemas marinos vulnerables.
El reglamento de la CE establece una relación de 87 polígonos marinos en los que los barcos que trabajan con artes de fondo no podrán faenar por debajo de los 400 metros, lo que en principio afecta a caladeros de interés para España como el Gran Sol (aguas irlandesas), el Cantábrico o el golfo de Cádiz.
Concierne a los buques de arrastre, de palangre de fondo -pincho y volanta-, al rasco y otras artes menores.
Sin embargo, el alcance práctico para la flota española varía y tocará menos barcos de los previstos inicialmente, tras las aclaraciones de la Comisión Europea al Gobierno español.
Según el Gobierno español, la CE ha dejado por escrito que el veto es por debajo de los 400 metros, lo que, según Planas, implicará que los barcos de arrastre podrán mantener la actividad en 41 de las 87 áreas vetadas y que quedarían 35 en las que la flota de fondo española no podría operar.
(vídeo)