Plus Ultra es la compañía con más reclamaciones porcentuales ante la AESA
04.05.2022 18:00
Plus Ultra es la compañía con más reclamaciones porcentuales ante la AESA
Madrid, 4 may (.).- La aerolínea Plus Ultra es la que más reclamaciones de pasajeros recibió en 2021 en relación con el número de viajeros que transporta, según las cifras del informe anual de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que ese año recibió 20.145 reclamaciones.
Plus Ultra, compañía rescatada por el Estado a través del Fondo SEPI de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, recibió 1,19 reclamaciones por cada 100 pasajeros, seguida de lejos por Avianca (1,6 pero en este caso por cada 1.000), Alitalia (1,2 por cada 1.000) y Tap y Norwegian (OL:NAS) (1,1 por cada 1.000 pasajeros).
En las siguientes posiciones figuran Aerovías de México, Tarom (Romanian Air Transport), Aeroflot, LATAM y Aegean Airlines.
La reclamación ante la AESA solo se puede hacer una vez que se ha presentado la oportuna queja ante la compañía aérea y el pasajero no ha visto satisfechos sus derechos.
El informe refleja que, en ocho de cada diez reclamaciones efectuadas ante la Agencia, las compañías atendieron las peticiones de los pasajeros durante el trámite o al finalizar la reclamación.
MÁS DE 20.000 RECLAMACIONES
Las reclamaciones sobre incumplimientos de los reglamentos europeos de derechos de los pasajeros sobre compensación y asistencia a los viajeros en caso de denegación de embarque, de cancelación o gran retraso de los vuelos, así como los derechos de las personas de movilidad reducida, superaron en 2021 las 20.000.
Además del trámite de las reclamaciones, la Agencia dispone de un servicio de información directa a los usuarios, que asesoró en 2021 a 29.471 personas, y realizó 153 inspecciones (142 a compañías y 11 a aeropuertos).
Las sanciones propuestas como consecuencia de estas inspecciones suman 8,93 millones de euros, más del doble que en 2020 porque se computan en 2021 algunas de las sanciones del ejercicio anterior.
El informe anual de la AESA refleja que la recuperación del tráfico se produjo al tiempo que cayeron las reclamaciones: en 2021 se registraron en España un total de 119,96 millones de pasajeros, un 57,7 % más que en el año anterior, pero las reclamaciones bajaron un 62,9 %, hasta 20.145 reclamaciones.
En 2019 se alcanzó el máximo histórico de reclamaciones por las cancelaciones masivas de vuelos como consecuencia del parón de actividad, hasta 34.386, pero en 2020 se volvió a batir el récord, con 54.273.
MÁS DE 6.000 RECLAMACIONES NO SE LLEGAN A TRAMITAR
Del total de las reclamaciones de 2021, 6.154 no se llegaron a tramitar porque el pasajero no aportó la información necesaria y otras 2.063 eran competencia de autoridades de otros países.
Otras 9.432 reclamaciones se debieron a cancelaciones; 1.968, a retrasos; 521 a denegaciones de embarque de pasajeros; 4, a cambio de clase, y 3 estaban relacionadas con el incumplimiento de los derechos de las personas con movilidad reducida.
Muchas de las controversias surgidas entre pasajeros y compañías aéreas se resuelven sin la intervención de AESA, bien porque la compañía satisface la reclamación que le presenta el pasajero en un primer momento o bien porque el pasajero decide no acudir a la agencia para que emita su informe.