¿Por qué el aumento de las tasas de interés afecta a los bancos pequeños y medianos?
24.04.2023 23:49
© Reuters. ¿Por qué el aumento de las tasas de interés afecta a los bancos pequeños y medianos?
Al parecer, la crisis se ha limitado a los bancos pequeños y medianos. ¿Por qué? ¿Acaso el tamaño importa? Muchos de sus clientes se han llevado su dinero a otros bancos más grandes o más seguros. La Reserva Federal de los Estados Unidos ha subido los costos del crédito como un mal necesario para controlar la inflación que se ha disparado. Esto ha dificultado que los bancos medianos puedan prestar y ganar dinero. Algunos de estos bancos están muy expuestos a sectores como el tecnológico o el de las criptomonedas, lo que los ha hecho más vulnerables.
Este problema surge por una combinación de factores. Por un lado, se trata de la fuga de los depositantes debido a la desaceleración económica. Por otro lado, se debe al mal manejo y la toma excesiva de riesgos por parte de algunos bancos pequeños y medianos. Los grandes bancos, al estar mejor regulados, mejor diversificados y más capitalizados, no presentan el mismo problema. De hecho, han salido beneficiados de la coyuntura.
- Riesgo: ¿Por qué hay que reconocer su existencia?
Ahora bien, en efecto, las subidas de los tipos de interés han provocado una ola de quiebras bancarias en EE.UU. y Europa. Muchos clientes han retirado sus ahorros de los bancos que consideraban poco fiables o demasiado arriesgados. Uno de los casos más impactantes ha sido el de Credit Suisse (SIX:), uno de los bancos más grandes del mundo, que ha tenido que fusionarse con UBS (SIX:) para evitar la bancarrota. El gobierno suizo ha apoyado esta operación para salvar al sistema financiero del país.
Lea el artículo completo en Cointelegraph