Portugal pide «encarecidamente» intervenir el mercado del gas europeo
30.09.2022 23:00
© Reuters. Portugal pide «encarecidamente» intervenir el mercado del gas europeo
Lisboa, 30 sep (.).- Portugal reconoció hoy su «enorme preocupación» con la falta de un método definitivo para limitar el precio del gas en la Unión Europea y pidió «encarecidamente» que se llegue a un acuerdo.
Así se posicionó este viernes el ministro de Ambiente y Acción Climática luso, Duarte Cordeiro, en declaraciones a periodistas lusos tras el Consejo extraordinario de Ministros de Energía de los países de la UE celebrado en Bruselas.
«Hay un acompañamiento natural de todas las decisiones que fueron tomadas hoy y hay una enorme preocupación para que la Comisión continúe trabajando para limitar el precio del gas, obviamente teniendo cuidado para no causar con esa limitación ninguna disrupción al suministro», explicó.
«Hay formas de hacerlo, como el desarrollo de la plataforma conjunta de compras europeas, y recomendamos encarecidamente que así ocurra», añadió Cordeiro, según recogió la agencia Lusa.
En vísperas de la reunión, 15 países, que representan al 64 % de la población de la UE (entre ellos Portugal) enviaron una carta a la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, reclamando un tope a todas las importaciones de gas, no sólo a las de Rusia como defiende Bruselas.
El ministro luso defendió hoy que es posible «compatibilizar los varios objetivos» de la UE sin poner en riesgo el suministro, y, al mismo tiempo, «con el poder que existe por parte de la UE si estuviera organizada, condicionar los precios, promover la contratación de medio y largo plazo y desarrollar la plataforma de compras conjuntas».
Duarte Cordeiro reconoció que hoy «fue otro día importante» por las medidas europeas adoptadas, como el impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las eléctricas de combustibles fósiles, que se aplicará al ordenamiento jurídico luso cuando se apruebe formalmente el reglamento.
Sin embargo, matizó que Portugal tiene «otras medidas», como las contribuciones extraordinarias en el sector energético, que se aplican sobre los activos», por lo que Gobierno del socialista António Costa buscará adaptar las nuevas medidas «a su realidad».
Señaló también que la Comisión Europea reconoce que «no hay necesidad de reemplazar las medidas ya vigentes en los Estados Miembros que cumplen con los mismos efectos de las medidas que ahora se han adoptado”.
Por otra parte, el ministro luso destacó que la aplicación del mecanismo ibérico para limitar el precio del gas en la producción de electricidad es otra medida en vigor que se adelantó a las aprobadas en Bruselas.
«Podemos decir que Portugal lo hizo bien cuando, junto con España, buscó introducir alteraciones al modelo de funcionamiento del mercado ibérico» después de que la UE haya recomendado medidas «idénticas» que «ya han producido resultados» en en el país, apuntó Cordeiro.
Sobre la reducción del consumo de electricidad y si afectará a las familias, el ministro consideró que no le parece que sea necesario.
«No me parece que vayamos a llegar ahí. Estamos hablando de grandes consumidores (…). Estas medidas tienen que ser operativizadas para que surtan efecto, y el consumo familiar no es algo que sea fácil de organizar. No creo que exista un mecanismo para hacer operativa esta reducción”, afirmó.