Presidente argentino trabaja contrarreloj para elegir a nuevo ministro de Economía
03.07.2022 16:50
FOTO DE ARCHIVO. El ex ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, asiste a una conferencia de prensa en Buenos Aires, Argentina. 11 de diciembre de 2019. REUTERS/Mariana Greif
Por Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 3 jul (Reuters) – El presidente argentino, Alberto Fernández, mantenía el domingo reuniones y llamados telefónicos en búsqueda de nombrar al nuevo ministro de Economía tras la renuncia de Martín Guzmán, que profundizó la crisis política que atraviesa el país.
El nombre del nuevo ministro se conocería durante el domingo, aunque nada trascendió desde el Gobierno. «Sin novedades», dijo a Reuters una portavoz ante el silencio oficial.
La disputa de poder en la coalición gobernante por el enfrentamiento publico entre Fernández y su influyente vice Cristina Fernández de Kirchner -lo que podría agravar las dificultades financieras y acelerar la alta inflación- embarra el escenario, coinciden analistas.
«Estamos ante una crisis política compleja, profundizada por la pelea en el poder. Quien se haga cargo del ministerio, tendrá un complicada tarea», sostuvo Rosendo Fraga, analista político.
La salida de Guzmán el sábado tomó por sorpresa al Gobierno de centroizquierda, que atraviesa sus niveles más bajos de aprobación tras asumir a finales de 2019.
«La valoración positiva del desempeño del Gobierno continúa descendiendo (…) y la preocupación por la inflación sigue alcanzando máximos históricos», reportó Synopsis Consultores.
Argentina enfrenta una inflación proyectada mínima del 70% para el 2022, alto déficit fiscal, emisión monetaria y derrumbe de mercado, poniendo a la tercera economía de América Latina entre las peores entre las naciones emergentes.
Una fuente del Gobierno confió el sábado a Reuters que la salida de Guzmán del gabinete obedeció a la falta de apoyo político que sintió para profundizar una serie de medidas, justo en momentos donde el riesgo país marcó su máximo histórico.
El ahora exfuncionario difundió su renuncia mediante una carta en Twitter (NYSE:TWTR), justo cuando la vicepresidenta Fernández de Kirchner cerraba un acto público que se robaba toda la atención pública.
«La etapa de Guzmán estaba agotada (…) Argentina tiene muchos otros problemas, al margen de la deuda, y el futuro sucesor tiene muy acotado su margen de maniobra. Hay crisis política que desembocó en una crisis económica, por eso hay que resolver lo primero», afirmó el economista Víctor Becker.
En nombre del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, agregó que «es necesario que se conozco el nombre del nuevo ministro antes de la apertura de los mercados, caso contrario tendremos un lunes negro».
El economista renunciante, de 39 años, fue clave en un reciente acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el que se renegociaron 44.000 millones de dólares en deuda impagable a corto plazo.
(Reporte de Jorge Otaola; con colaboración de Hernán Nessi; Editado por Javier Leira)