Presidente luso promulga Presupuesto de 2023 pero avisa sobre futuros ajustes
29.12.2022 23:27
Presidente luso promulga Presupuesto de 2023 pero avisa sobre futuros ajustes
Lisboa, 29 dic (.).- El presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, promulgó hoy el Presupuesto del Estado de 2023 del Gobierno socialista de António Costa pero avisó de que será necesario hacer ajustes a «escenarios muy diversos».
Rebelo de Sousa dio su visto bueno al documento «teniendo presentes las preocupaciones sobre la imprevisibilidad de la economía internacional», los «evidentes efectos» en las familias y empresas y la necesidad de ajustar el Presupuesto a «escenarios muy diversos», según una breve nota publicada por Presidencia lusa.
El jefe del Estado también destacó la «dificultad» de, «al mismo tiempo», mantener el equilibrio presupuestario, reducir la deuda pública, impulsar la inversión y el crecimiento y combatir la «degradación» de las condiciones sociales.
Con el aval de Rebelo de Sousa, el Presupuesto, el segundo que saca adelante el tercer Gobierno liderado por el socialista António Costa, podrá entrar en vigor el 1 de enero.
El documento fue aprobado el pasado 25 de noviembre en el Parlamento gracias a la mayoría absoluta socialista y prevé que la inflación se sitúe en el 4 % y que el PIB crezca un 1,3 % el próximo año.
La meta de déficit se sitúa en el 0,9 % del PIB y se espera reducir la deuda pública hasta el 110,8 %.
PRINCIPALES MEDIDAS
El Presupuesto portugués para 2023 incluye medidas dirigidas a alcanzar un aumento salarial medio del 5,1 %, a través de reformas en el sistema de impuestos sobre los rendimientos del trabajo e incentivos fiscales para las empresas que revaloricen los sueldos.
También prevé ventajas fiscales para jóvenes, más apoyos a las familias con niños y una actualización de las pensiones de entre el 3,53 % y el 4,43 %, aunque se podrá revisar si la inflación supera la tasa prevista.
El aumento de los alquileres se limita al 2 % y será obligatorio para los bancos renegociar las hipotecas de familias cuya tasa de esfuerzo se agrave significativamente.
El documento también pretende impulsar la inversión privada con mejoras del régimen fiscal que apoya estos desembolsos, un nuevo incentivo a la capitalización de las empresas y una reducción del impuesto de sociedades para pymes.
El Gobierno tributará los criptoactivos, el 28 % de las plusvalías con un plazo inferior a un año, y crea un impuesto a los beneficios extraordinarios de la energía y la distribución.
Durante la tramitación se aprobaron algunas propuestas de otros partidos, como una reducción del IVA a las bicicletas a la tasa reducida (6 %), la aplicación de la tasa de carbono a los jet privados y medidas para combatir la pobreza menstrual.