Productores y comercializadores correrán con mayoría financiación bono social
29.07.2022 16:23
Productores y comercializadores correrán con mayoría financiación bono social
Madrid, 29 jul (.).- Los productores y comercializadores correrán con la mayoría de la financiación del bono social y el suministro de electricidad de los consumidores vulnerables severos correspondiente al año 2022, según el reparto aprobado en una orden que publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Tribunal Supremo dictó recientemente varias sentencias que declaran la nulidad e inaplicabilidad del régimen de financiación del bono social y del régimen de cofinanciación con las administraciones públicas de los suministros a consumidores que tengan la condición de vulnerables severos acogidos a tarifas de último recurso y que estén en riesgo de exclusión social.
Por eso, en la nueva redacción de la Ley Sector Eléctrico se estipula que tanto el bono social como la cofinanciación del coste del suministro de los consumidores vulnerables severos serán asumidos por los sujetos del sector eléctrico que participan en las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica.
Estas incluyen la producción, el transporte, la distribución y la comercialización de electricidad, así como a los consumidores directos en mercado.
En la nueva redacción que se ha hecho del artículo 45 de la Ley del Sector Eléctrico, se dice que se establecerá un primer reparto de las necesidades de financiación totales previstas entre las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica antes mencionadas, teniendo en cuenta la facturación agregada de cada actividad dentro de la cadena de suministro de energía eléctrica.
Tras ese reparto inicial, se tienen que establecer los valores de aportación unitarios para cada actividad.
Así, la orden publicada este viernes en el BOE fija los porcentajes de contribución desde que esta orden entre en vigor mañana y hasta que resulte de aplicación la orden correspondiente al año 2023.
Según esa orden, a los productores de electricidad les corresponde financiar un 44,81 % y a los comercializadores un 48,83 %, mientras que los distribuidores correrán con un 4,20 % y el transporte (Red Eléctrica (BME:REDE)) el 1,20 %.
En cuanto a los valores unitarios de aportación fijados en la orden, los más altos corresponden a la actividad de comercialización, con 13,401931 euros por cada punto de suministro.
Para las compañías que desarrollen la actividad de producción, el valor unitario será de 1,294768 euros por megavatio hora (MWh) producido, y para los titulares de activos de transporte de 0,005716 euros por cada euro de retribución que tienen.
Por último, para las empresas distribuidoras de electricidad será de 1,151582 euros por cada punto de suministro y para los consumidores directos de 1,282647 euros por cada megavatio consumido.