Protestas en París por la negativa del Gobierno a acoger en albergues semivacíos destinados a ucranianos a refugiados de otros países
10.07.2022 05:40
Varias tiendas de campaña de migrantes en París, Francia, el 21 de mayo de 2022.Directphoto Collection / Legion-Media
París fue escenario este sábado de una manifestación multitudinaria contra la negativa de las autoridades estatales a abrir los centros reservados para los inmigrantes ucranianos –que están parcialmente vacíos– a personas sin hogar procedentes de otros países.
La decisión del Gobierno fue condenada por el Ayuntamiento de París, así como por nueve asociaciones, entre ellas Médicos del Mundo y Utopía 56, que convocaron a varios centenares de personas para marchar desde el mayor centro de acogida de la capital francesa hasta la prefectura de la Región parisina, también conocida como La isla de Francia, informa la prensa local.
Nous sommes devant le centre d’accueil pour les personnes fuyant la guerre en Ukraine. Avec la baisse des arrivées, le centre va fermer ses portes. Pourtant, les réfugiés d’ailleurs continuent d’être « accueillis » par la rue.Face aux politiques discriminatoires, l’Égalité ! pic.twitter.com/Fr4sLOEZJ0
— Utopia 56 (@Utopia_56) July 9, 2022
En una nota previa a la protesta del sábado, los activistas de Utopía 56 señalaron que a lo largo de las últimas semanas el número de refugiados ucranianos que huyen del conflicto armado en su país ha venido disminuyendo drásticamente. A consecuencia de ello, el principal asilo de París asignado a personas de origen ucraniano dispone cada noche de entre 300 y 500 plazas vacantes.
Johnson no descarta que refugiados ucranianos puedan ser deportados a Ruanda si entran de forma ilegal al Reino Unido
Los defensores de los derechos de los migrantes y de las personas sin hogar también indicaron que hay otros albergues abiertos exclusivamente para refugiados del país eslavo que ya han sido cerrados debido a la caída de las nuevas llegadas.
«Es fundamental que estas instalaciones sean permanentes y accesibles para la gente de la calle, sea cual sea su nacionalidad», reza la nota. «Dejar vacantes voluntariamente las plazas de alojamiento o cerrar por completo las instalaciones que estaban dedicadas a ello es incomprensible», se lamentan desde Utopía 56.
«Los ucranianos nos necesitan, pero también hay gente en Francia que necesita al Estado», reclamaba Sofía, una migrante portuguesa que también participó en la marcha. «Creo que sobre todo es una cuestión política. Y jugar con la vida de la gente por una cuestión política, eso no se hace en absoluto», manifestó la joven, citada por medios franceses.
«Hacemos un llamado al Estado a salir de esta política diferencialista», instaron los activistas, que justificaron su postura afirmando que «las medidas puestas en marcha para alojar» a personas ucranianas demuestran que «todo se puede cuando se quiere».
- Conflictos
- Derechos humanos
- Europa
- Francia
- Manifestaciones
- Protestas
- Sociedad
- Ucrania