Putin dice a los líderes africanos que les dará grano gratis a pesar del Occidente «hipócrita»
27.07.2023 15:07
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El presidente ruso, Vladimir Putin, estrecha la mano del presidente de la Unión de Comoras, Azali Assoumani, tras una reunión con una delegación de líderes africanos para discutir su propuesta de conversaciones de paz entre Rusia y Uc
Por Andrew Osborn
MOSCÚ, 27 jul (Reuters) – El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves a los líderes africanos que les regalaría decenas de miles de toneladas de grano en unos meses, a pesar de las sanciones occidentales que, según él, dificultan a Moscú la exportación de sus cereales y fertilizantes.
En su intervención en una cumbre en San Petersburgo dedicada a los lazos ruso-africanos, Putin dijo que Rusia esperaba una cosecha récord de grano este año y que estaba dispuesta a reemplazar las exportaciones ucranianas de grano a África, tanto sobre una base comercial como de ayuda, y a honrar lo que dijo era el papel crítico de Moscú en la seguridad alimentaria mundial.
«Estaremos dispuestos a suministrar a Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, República Centroafricana y Eritrea entre 25.000 y 50.000 toneladas de grano gratis a cada uno en los próximos 3-4 meses», declaró Putin en la cumbre, cuyos participantes reaccionaron con aplausos.
«También ofreceremos la entrega gratuita de estos productos a los consumidores».
El evento, en el que se espera que se firmen varios acuerdos, sigue a la primera cumbre Rusia-África de Moscú en 2019.
En respuesta a las críticas occidentales por la decisión de Rusia de dar por finalizado la semana pasada el acuerdo sobre el grano del mar Negro, Putin reiteró que Moscú se marchó porque no se había cumplido ninguna de las promesas que se le hicieron sobre facilitar sus propias exportaciones de grano y fertilizantes.
Algunos políticos occidentales han dicho que la salida de Rusia es irresponsable y provocará el sufrimiento de millones de personas en los países pobres.
Sin embargo, Putin declaró en la cumbre que más del 70% del grano ucraniano exportado gracias al acuerdo ya caducado había ido a parar a países de renta alta o superior a la media, incluidos los de la Unión Europea, y que países pobres como Sudán habían sido «jodidos» y recibido menos del 3% de los envíos.
Dijo que las sanciones occidentales, impuestas por la guerra de Rusia en Ucrania, que califica de «operación militar especial», habían impedido incluso a Rusia suministrar fertilizantes gratuitos a las naciones pobres.
«Está surgiendo un panorama paradójico. Por un lado, los países occidentales obstaculizan el suministro de nuestros cereales y fertilizantes (mediante sanciones), mientras que por otro nos culpan hipócritamente de la actual situación de crisis en el mercado mundial de alimentos», declaró Putin.
Según Rusia, 49 de los 54 Estados africanos están representados en la cumbre de San Petersburgo, 17 de ellos por sus jefes de Estado y cuatro por jefes de Gobierno.
(Información de Reuters; editado por Mark Trevelyan)