Putin dice que Europa depende de su gas pero Rusia dirigirá la energía hacia el este
14.04.2022 16:20
FOTO DE ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin, visita las obras de construcción del complejo de lanzamiento de cohetes Angara en el cosmódromo de Vostochni, en la región de Amur, Rusia, 12 de abril de 2022. REUTERS/Sputnik/Kremlin/Mikhail Klimen
14 abr (Reuters) – El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que Moscú procurará redirigir su energía hacia el este, mientras los países europeos intentan reducir su dependencia de las exportaciones rusas, y añadió que Europa no podrá prescindir por completo del gas ruso de forma inmediata.
Rusia ha estado estrechando lazos con Asia y China, el mayor consumidor de energía del mundo, tratando de diversificar las entregas de sus mercados de suministro habituales en Europa.
Las sanciones occidentales impuestas por la operación militar de Moscú en Ucrania han afectado a las exportaciones energéticas rusas al complicar la financiación de los acuerdos y la logística.
«Lo sorprendente es que los supuestos socios de los países hostiles reconocen que no podrán arreglárselas sin los recursos energéticos rusos, incluso sin el gas natural, por ejemplo», dijo Putin en una reunión de Gobierno televisada.
«Ahora no hay un sustituto racional (para el gas) en Europa», añadió.
También dijo que los países europeos, al hablar de cortar el suministro energético de Rusia, estaban haciendo subir los precios y desestabilizando el mercado.
«Los países hostiles están admitiendo que no pueden prescindir de los recursos energéticos rusos», dijo Putin.
La «operación militar especial» de Rusia en Ucrania ha desencadenado una revisión de las prioridades energéticas de los 27 países de la UE, ya que Bruselas pretende liberar a los países de la dependencia de Rusia, que suministra alrededor del 40% del gas natural del bloque.
Putin dijo que Rusia tendrá que construir infraestructuras para aumentar su suministro de energía a Asia.
Rusia comenzó a suministrar gas por gasoducto a China a finales de 2019, después de años de arduas conversaciones y de haber aceptado reducir los precios del combustible.
(Información de Reuters; edición de Guy Faulconbridge, traducido por José Muñoz Y Flora Gómez)