Commodities y futuros

Putin se reunirá con Erdogan en Rusia para tratar el tema de los cereales

04.09.2023 10:36

[ad_1]


© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, se reúnen al margen de la VI cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia (CICA), en Astaná, Kazajistán,

MOSCÚ, 4 sep (Reuters) – El presidente turco, Tayyip Erdogan, intentará convencer al jefe del Kremlin, Vladimir Putin, de que retome el acuerdo de exportación de cereales a Ucrania, que contribuyó a aliviar la crisis alimentaria mundial, cuando ambos líderes se reúnan el lunes en Sochi, localidad rusa del mar Negro.

Rusia abandonó el acuerdo en julio —un año después de que las Naciones Unidas y Turquía actuaran como mediadores— quejándose de que sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes se enfrentaban a obstáculos y de que no se destinaba suficiente grano ucraniano a los países necesitados.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones con Erdogan, que anteriormente desempeñó un papel importante para convencer a Putin de que mantuviera el acuerdo, tendrían lugar a mediodía, hora de Moscú.

en una entrevista en el canal de televisión A Haber, Akif Cagatay Kilic, principal asesor de Erdogan en materia de política exterior y de seguridad, declaró: «Tenemos un papel destacado en este asunto».

«La situación actual (del acuerdo sobre los cereales) se discutirá en la cumbre del lunes. Somos prudentes, pero esperamos alcanzar el éxito», declaró Kilic.

El objetivo del acuerdo era transportar grano desde Ucrania a los mercados globales a través del mar Negro y aliviar la crisis alimentaria mundial que, según Naciones Unidas, se ha visto agravada por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero del año pasado.

Rusia y Ucrania son dos de los principales productores agrícolas del mundo y protagonistas en los mercados del , la cebada, el , la colza, el aceite de colza, las semillas de girasol y el aceite de girasol.

Putin ha dicho en repetidas ocasiones que Occidente fue el culpable de que Rusia abandonara el acuerdo porque no había aplicado un memorándum separado acordado con las Naciones Unidas.

Pero Putin también ha dicho que Rusia podría volver al acuerdo sobre cereales si Occidente cumple su parte del trato.

PROPUESTA DE LA ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró el jueves que había enviado al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, «una serie de propuestas concretas» para reactivar el acuerdo.

Para convencer a Rusia de que aprobara el trato original se llegó a un acuerdo de tres años en virtud del cual responsables de la ONU acordaron ayudarla con sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes.

Una de las principales exigencias de Moscú es que el Banco Agrícola Ruso vuelva a conectarse al sistema internacional de pagos SWIFT. La UE lo desconectó en junio de 2022.

Rusia, sin embargo, quiere su aplicación. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, dijo el sábado que las cosas que estaban implícitas no se habían implementado la última vez. En su información sobre la reunión con Erdogan, la televisión estatal rusa afirmó que las promesas hechas a Rusia deben cumplirse.

Rusia también ha estado debatiendo una iniciativa de Putin para suministrar hasta un millón de toneladas de grano ruso a Turquía a precios reducidos para su posterior procesamiento en plantas turcas y envío a los países más necesitados.

Para Rusia, Erdogan es un intermediario clave, respetado personalmente por Putin. Es su primera reunión en persona desde octubre.

(Redacción de Guy Faulconbridge; información adicional de Lidia Kelly en Melbourne, Ece Toksabay en Ankara y Michelle Nichols en las Naciones Unidas; edición de Robert Birsel, editado en español por José Muñoz)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba