Qatar Airways avisa de que llevará su contencioso con Airbus a los tribunales
31.05.2022 16:10
Qatar Airways avisa de que llevará su contencioso con Airbus a los tribunales
El Cairo, 31 may (.).- La aerolínea catarí Qatar Airways afirmó este martes que llevará a los tribunales un contencioso que mantiene desde el año pasado con la compañía Airbus (EPA:AIR) por problemas relacionados con el deterioro de la pintura y la superficie de sus aviones A350, el más innovador y moderno del fabricante europeo.
«Qatar Airways está listo para llevar este asunto a juicio para garantizar que sus derechos estén protegidos», afirmó la aerolínea en un comunicado publicado en su página en internet, en la que destaca que «Airbus tiene que abordar un defecto sin precedentes, extremadamente único y preocupante que afecta al tipo de avión A350».
Esta disputa se remonta a diciembre pasado por el supuesto envejecimiento prematuro del fuselaje de los A350, que se debe al deterioro de la pintura y a la erosión de la capa de protección del fuselaje, que los cataríes consideran grave para la seguridad de los aparatos.
Airbus reconoce que hay un problema, si bien insiste en que no tiene carácter estructural y no afecta en ningún caso a la operatividad, y se ampara en la posición de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que ha confirmado que el desgaste de la pintura en el fuselaje no tiene consecuencias para la navegabilidad.
Qatar Airways, uno de los más importantes clientes de Airbus, y que había recibido 53 unidades del A350, denunció el año pasado a Airbus ante un juez de Londres, ante el que le reclama 618 millones de dólares y otros cuatro millones por cada día de inmovilización de esas aeronaves.
La aerolínea catarí, que se escuda en las directivas de las autoridades de la aviación civil de su país, ha inmovilizado una veintena de sus 53 A350 por el deterioro de la pintura y la erosión de la capa de protección del fuselaje.
Según la aerolínea, la sentencia dictada el 25 de mayo por el juez Justice Waksman, del Tribunal Supremo» de Londres, concluye que «no hay una solución simple al problema», pero indica que «el único remedio propuesto actualmente, que consiste en parchear el fuselaje de todos los aviones de forma extensiva y potencialmente repetidas de los aeronaves afectados, se ocupa de los síntomas, no de la condición en sí».
Además, la compañía aérea acusa al fabricante europeo de dar «información y comunicados inexactos» y considera que ese fallo «expone ante todos en el sector de la aviación la ficción de la narrativa de Airbus de que la condición que afecta a los Airbus A350 es un simple problema de pintura».
Por ese contencioso, Airbus confirmó a finales de enero pasado haber anulado un contrato con Qatar Airways para la venta de 50 aviones del modelo A321neo, su buque insignia, con un valor estimado en unos 6.500 millones de dólares, según su precio de catálogo de 2018.