Commodities y futuros

Qatar planea invertir en proyectos financiados por la UE en España y suministrar más GNL

17.05.2022 16:49

a6478a580364d24e0300f6c477f0773b
El jeque qatarí Tamim bin Hamad al-Thani junto al rey español Felipe VI en el palacio de la Zarzuela de Madrid, España, el 17 de mayo de 2022. REUTERS/Isabel Infantes

MADRID (Reuters) – El fondo soberano de Qatar, con un valor de 300.000 millones de dólares, tiene previsto invertir en proyectos españoles financiados por los fondos de recuperación de la COVID de la Unión Europea, en virtud de un acuerdo que se firmará durante la visita del gobernante del Estado del Golfo a Madrid esta semana, según informaron el martes fuentes del Gobierno español.

El pacto bilateral representa el primer gran acuerdo entre un país europeo y uno no perteneciente al bloque destinado a aprovechar el alcance del programa Next (LON:NXT) Generation de la UE, del que España recibirá 70.000 millones de euros (73.330 millones de dólares).

Se espera que se firme el miércoles entre la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA, por sus siglas en inglés) y la sociedad de inversiones española Cofides durante la visita del jeque Tamim bin Hamad Al-Thani a la capital española, dijo una de las fuentes. Las inversiones en proyectos de sostenibilidad y digitalización se ejecutarán en un plazo de dos a tres años, según la fuente.

«QIA tiene un presupuesto que es prácticamente el 40% del PIB español (…), sus inversiones están muy concentradas en Asia y quieren invertir más en Europa», dijo la fuente, sin aportar cifras concretas.

AMBICIONES DE CENTRO ENERGÉTICO

España quiere aumentar sus importaciones de gas natural licuado (GNL) de Qatar para garantizar el suministro de gas, dijo la fuente. El país tiene capacidad de sobra bajo la forma de terminales de GNL y la mayor cantidad de plantas de regasificación de GNL en Europa, y pretende posicionarse como un centro de suministro de gas para los países de la UE que buscan reducir su dependencia energética de Rusia.

En 2019, antes de que la pandemia del COVID-19 pusiera patas arriba la oferta y la demanda en todo el mundo, el GNL de Qatar -actualmente el mayor exportador del mundo- representaba el 11% de las importaciones de gas de España. Desde entonces, las exportaciones de Argelia, Nigeria, Rusia y Estados Unidos han adquirido un mayor protagonismo, según corporación pública española del sector de los hidrocarburos CORES.

La principal empresa gasista española, Naturgy (BME:NTGY), tiene actualmente dos contratos con Qatargas, filial de Qatar Energy, para recibir un total de 1,5 millones de toneladas del combustible anuales hasta 2024 y 2025, respectivamente. Una fuente de la empresa dijo a Reuters que no tiene planes de ampliar dichos contratos.

Repsol (BME:REP), la otra empresa de gas líder en España, declinó hacer comentarios sobre un posible acuerdo para comprar gas qatarí.

Qatar exporta actualmente 77 millones de toneladas de GNL al año, pero su objetivo es alcanzar los 126 millones de toneladas en 2027.

La fuente del Gobierno español declinó decir qué parte de la mayor capacidad podría destinarse a España, y reconoció que las ambiciones de España de convertirse en un centro energético europeo están limitadas por su falta de capacidad de reexportación hacia el norte.

«Por ahora, nuestra capacidad de exportación es baja, pero nos interesa garantizar el suministro de gas», dijo.

El jeque qatarí aterrizó en Madrid el martes y se reunió con los reyes de España. Se espera que durante su visita se anuncien otros acuerdos con empresas españolas, entre los que podría estar el de la eléctrica española Iberdrola (BME:IBE), de la que el fondo soberano de Qatar es principal accionista.

(1 dólar = 0,9546 euros)

(Información de Belén Carreño e Isla Binnie; información adicional de Andrew Mills desde Doha; edición de Aislinn Laing y Tomasz Janowski; traducción de Darío Fernández)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 92,856.88 1.94%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,053.68 6.85%
xrp
XRP (XRP) $ 2.49 1.96%
tether
Tether (USDT) $ 0.999609 0.02%
bnb
BNB (BNB) $ 678.18 2.61%
solana
Solana (SOL) $ 179.51 5.18%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.328755 2.92%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.922856 5.83%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,045.10 7.09%
tron
TRON (TRX) $ 0.221173 5.99%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.14 7.15%
sui
Sui (SUI) $ 4.55 4.38%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.27 1.52%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,607.60 7.70%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.414039 2.84%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 92,767.86 1.78%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000021 5.55%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.75 6.14%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.267912 4.40%
weth
WETH (WETH) $ 3,040.48 7.30%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.26 6.06%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.37 1.77%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 416.54 8.45%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.43 9.34%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.57 8.83%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 96.20 7.06%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 20.95 3.10%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000016 8.58%
usds
USDS (USDS) $ 1.01 0.53%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,210.12 7.47%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.39%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.59 8.08%
aptos
Aptos (APT) $ 8.17 8.92%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.58 6.93%
aave
Aave (AAVE) $ 274.60 5.42%
monero
Monero (XMR) $ 203.05 0.98%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 5.57%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 24.02 5.65%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.76 0.46%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.427969 5.43%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.129902 5.78%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.00%
render-token
Render (RENDER) $ 6.76 5.75%
vechain
VeChain (VET) $ 0.041979 6.64%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 402.06 9.58%
fetch-ai
Artificial Superintelligence Alliance (FET) $ 1.21 7.43%
filecoin
Filecoin (FIL) $ 4.84 5.14%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.114373 3.78%
arbitrum
Arbitrum (ARB) $ 0.680875 7.48%