Noticias Economía

¿Qué se avecina en la política tecnológica de la UE? Por Euronews

01.09.2024 17:54



LYNXMPEA6M0QA M

En vísperas de la vuelta a la rutina y el final de las vacaciones, ‘Euronews’ le ofrece una guía de lo que puede esperar en materia de política tecnológica en los próximos meses, así como una actualización con lo que se le puede haber escapado este verano.

Lo que viene…

Un (¿nuevo?) comisario digitalEn octubre, cuando el Parlamento Europeo tiene previsto aprobar a los nuevos comisarios, sabremos quién sucederá a Thierry Breton en la cartera de Mercado Interior, que está a cargo de una serie de expedientes digitales. Breton, propuesto para un segundo mandato, podría sucederse a sí mismo, ya que la mayoría de los demás candidatos carecen de experiencia en tecnología.

Se espera que el Colegio de Comisarios recién elegido tome posesión de su cargo el 1 de noviembre, pero no se descartan retrasos. ‘Euronews’ ha reunido a los candidatos confirmados y rumoreados, así como su cartera deseada, en su Rastreador de Comisarios, que es actualizado constantemente.

Elecciones en Estados UnidosEl expresidente republicano Donald Trump y la vicepresidenta demócrata Kamala Harris van a la par en las encuestas para las elecciones presidenciales. Los resultados podrían afectar significativamente a la relación del país con la Unión Europea (UE) y, en general, a su política tecnológica.

Kamala Harris, con sus fuertes conexiones con Silicon Valley y su énfasis en la innovación tecnológica ética, es probable que continúe con el enfoque de Biden, que está más cerca del carácter regulador de la UE sobre la seguridad de la inteligencia artificial (IA) y la gobernanza digital.

Bajo una próxima administración Trump, probablemente habrá una agenda basada en el lema ‘América primero’. Esa política, que da prioridad a la desregulación y a las cuestiones internas, podría provocar nuevas tensiones transatlánticas. Trump cuenta con el apoyo de figuras del mundo de la tecnología, como Elon Musk, que se ha opuesto abiertamente a la regulación de las plataformas.

IALa Ley de IA entró en vigor en agosto, pero el trabajo duro no ha hecho más que comenzar. Las empresas tienen que empezar a cumplir las normas, pero los Estados miembros también tienen que nombrar reguladores. La Oficina de IA ha empezado a recabar la opinión corporativa en una consulta general sobre esta tecnología antes de que se avance en próximas directrices.

También se espera más del Pacto por la IA, compromisos para ayudar a las empresas a prepararse para el marco jurídico. Con el Pacto, la Comisión pretende que las empresas se anticipen a la Ley de IA con compromisos voluntarios y compartan ideas a través de talleres organizados por la Oficina de IA del ejecutivo de la UE. El Parlamento entrante se centrará, probablemente, en áreas grises como la IA y los derechos de autor, la responsabilidad y la IA en el lugar de trabajo.

CSAMTras el fracaso el pasado mes de junio del compromiso propuesto por la presidencia belga sobre el controvertido reglamento relativo al Material sobre Abuso Sexual Infantil (CSAM, por sus siglas en inglés), en octubre se iniciarán nuevos debates en el Consejo de la UE. La presidencia húngara será la encargada de llegar a un planteamiento general, después de que tanto la presidencia española como la belga se estancaran en la cuestión del escaneado de mensajes e imágenes cifradas. Los húngaros tienen previsto encontrar una salida a este punto muerto en diciembre.

CiberseguridadUn grupo de expertos de la Comisión Europea no logró llegar a un acuerdo sobre los certificados voluntarios para servicios en nube (EUCS) y el debate se politizó en los últimos meses. Se espera que los debates continúen después del verano. Mientras tanto, la Ley de Ciberseguridad (CSA), que otorga a la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) el mandato de desarrollar dichos certificados, está siendo revisada.

TelecomunicacionesEstamos a la espera de los resultados de la consulta sobre el futuro de las telecomunicaciones y la infraestructura digital que se cerró a finales de junio, y que será la base de una propuesta de la Comisión a principios de 2025. El debate, iniciado por Breton el año pasado, fue objeto de fuertes presiones por parte de la industria de las telecomunicaciones, así como de las mayores plataformas. Ninguna de ellas quiere contribuir más a la construcción de redes avanzadas.

Para no perder de vistaLa iniciativa ciudadana ‘Stop Destroying Video Games’ (‘Alto a la destrucción de videojuegos’) está ganando impulso. La petición, lanzada el 31 de julio, ha reunido ya más de 300.000 firmas, en las que se pide a la UE que impida a los editores de licencias de videojuegos desactivar sus juegos cuando finalice el soporte. Los autores de esta iniciativa tienen un año para reunir el millón de firmas necesarias para que la Comisión Europea la estudie.

Lo que se ha perdido…

Chips europeosEn un intento de aumentar la producción europea de microchips, se construirá en Dresde (Sajonia) una fábrica europea de manufactura de semiconductores o ‘European Semiconductor Manufacturing Company’ (ESMC). La nueva planta producirá chips de alto rendimiento para aplicaciones industriales y de automoción, y se prevé que funcione a pleno rendimiento en 2029.

Sin vacaciones para Elon MuskElon Musk, el multimillonario consejero delegado de la plataforma de redes sociales X, comenzó el mes de julio desafiando las conclusiones iniciales de la Comisión, que apuntaban a infracciones de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Musk contraatacó afirmando que «la Comisión Europea ofreció a X un trato secreto ilegal si censurábamos discretamente [el derecho de] expresión sin decírselo a nadie».

A finales de julio, Reino Unido se vio conmocionado por un ataque con cuchillo, seguido de violentas protestas en todo el país. Musk aumentó la tensión en las redes sociales, declarando que se estaba desatando una «guerra civil». Estas acciones podrían sumarse a la ya importante investigación de la DSA contra X, según dijo a ‘Euronews’.

A principios de agosto, Musk tuvo que hacer frente a nuevas denuncias sobre el uso de datos de usuarios para entrenar el modelo de IA de X. Con las elecciones estadounidenses cada vez más cerca, Musk, firme partidario de Donald Trump, compartió un vídeo falso de Kamala Harris y programó una entrevista con el candidato republicano para el 13 de agosto. El día anterior, Thierry Breton publicó una carta en la que recordaba a X sus obligaciones en virtud de la DSA. A pesar de todo, Musk recibió el respaldo de políticos republicanos y de la sociedad civil, que afirmaron que la medida de Breton debía interpretarse como una injerencia electoral.

Nuevo Parlamento, nuevas carasLos diputados recién elegidos al Parlamento Europeo celebraron su primera sesión plenaria del 16 al 19 de julio. ‘Euronews’ ha elaborado una lista de quiénes serán influyentes en materia tecnológica y digital durante esta legislatura. Entre ellos, hay dos antiguos empleados de Meta (NASDAQ:), que reavivan la conversación sobre la regulación de las puertas giratorias. La próxima sesión plenaria tendrá lugar del 16 al 19 de septiembre en Estrasburgo.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,092.75 3.94%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,613.42 6.33%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.07%
xrp
XRP (XRP) $ 2.42 4.41%
solana
Solana (SOL) $ 194.54 4.13%
bnb
BNB (BNB) $ 605.85 2.74%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.249999 4.05%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.692564 7.40%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,610.54 6.33%
tron
TRON (TRX) $ 0.231271 0.30%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,086.74 3.73%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.01 8.61%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,110.58 5.98%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.31 6.82%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.327161 4.51%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 2.64%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.33%
sui
Sui (SUI) $ 2.98 11.57%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.86 0.13%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.230404 6.76%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.05%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.28 6.15%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.45 4.84%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.31 6.46%
weth
WETH (WETH) $ 2,610.18 6.49%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.58 6.86%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 319.83 4.51%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.05%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.82 7.24%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.89 5.58%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,766.28 6.34%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 8.52%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 4.24%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.25 2.37%
monero
Monero (XMR) $ 207.99 8.10%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.19 6.05%
aave
Aave (AAVE) $ 233.59 9.56%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.04 7.01%
dai
Dai (DAI) $ 0.999862 0.04%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.98 5.82%
aptos
Aptos (APT) $ 5.69 8.67%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.75 6.52%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.45%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.91 4.27%
okb
OKB (OKB) $ 46.83 0.96%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 333.94 4.82%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032722 7.23%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.78 3.34%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.303388 4.90%