¿Qué significa la llegada de Elon Musk a Twitter?
01.11.2022 02:03
¿Qué significa la llegada de Elon Musk a Twitter?
Después de varios meses de drama, finalmente, la adquisición de Twitter (NYSE:) por parte de Elon Musk ha tomado lugar. En un trato, por cierto, de 44 mil millones de dólares. ¡Por fin! En su estilo característico, ya Elon comenzó con el circo. Entró a las oficinas de su nueva compañía sosteniendo un lavamanos en una especie de simbolismo lúdico. Bien sabemos que él disfruta mucho con sus mensajes ambiguos y enigmáticos. La intención, con sus payasadas, es entretener y confundir al mismo tiempo. Mediante su perfil de Twitter, se autoproclamó como “tuitero en jefe”. Escribiendo, además: “El pájaro es libre”.
Estas buenas nuevas sobre la adquisición no fueron anunciadas por los ejecutivos de Twitter. Todo el show ha sido generado por el propio Musk. Este silencio por parte de la vieja junta, de pronto, se relaciona a los despidos que tomaron lugar automáticamente con la llegada de Musk en el minuto uno. El hombre llegó a cortar cabezas con furia vengativa. ¿Era tan malvado el viejo Twitter? La llegada de Musk a las oficinas de Twitter me recordó a la llegada de los revolucionarios cubanos al Palacio Presidencial en la ciudad de la Habana durante la fiesta de año nuevo en el Padrino II. En efecto, esta adquisición se siente como un golpe de Estado. Llegó la revolución. ¡Viva la causa!
- Crisis económica: ¿Por qué la deuda es el gran peligro?
Al parecer, la conquista de Twitter por parte de nuestro caballero andante no es un negocio más. Lo que, en realidad, se quiere es “salvar a la humanidad”. El hombre más rico del mundo ha declarado en muchas oportunidades que el dinero no es importante para él. O sea, no es cuestión de dinero. Estamos hablando, prácticamente, de una monjita descalza. Con Tesla (NASDAQ:), lo que se quiere es salvar al planeta del cambio climático. Con SpaceX, lo que realmente se quiere es convertir a la humanidad en una especie interplanetaria. Y, con su compra de Twitter, lo que se quiere es salvar “el futuro de la civilización” al darle libertad de expresión a la “plaza pública digital”. En otras palabras, el “futuro de la civilización” yace en las manos de un multimillonario volátil, ambicioso, bufón y adicto a los trucos publicitarios.
Lea el artículo completo en Cointelegraph