Noticias Economía

¿Recortes más agresivos en 2025? Por Investing.com

19.12.2024 21:39


Investing.com – El Banco de México (Banxico) decidió cerrar el 2024 con un nuevo recorte a la tasa de interés unos 25 puntos base (PB) para bajarla hasta un nivel de 10.00%. De esta manera, las autoridades monetarias continúan con el ciclo de relajación monetaria después de bajar las tasas a 10.25% en el del mes de noviembre.

El consenso de analistas ya anticipaba este recorte, de 25 pb, después de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (pb) las bajara en esta misma magnitud el miércoles pasado. El recorte de hoy es el quinto entregado por las autoridades monetarias en su actual ciclo bajista y el cuarto ejecutado de manera consecutiva.

AHORA O NUNCA: Con InvestingPro encontrarás las mejores acciones para obtener las ganancias máximas ahora que las tasas han comenzado a bajar.

«Hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita seguir reduciendo la tasa de referencia. Ante el avance en la desinflación podrían considerarse en algunas reuniones ajustes a la baja de una mayor magnitud, si bien manteniendo una postura restrictiva. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica», señala el comunicado de Banxico, dejando abierta la puerta a más recortes incluso más agresivos.

En esta ocasión la decisión fue unánime. El comunicado explica: «La Junta de Gobierno evaluó el comportamiento de la inflación y de sus determinantes, así como de las expectativas de inflación. Consideró la naturaleza de los choques que han afectado al componente no subyacente y la previsión de que sus efectos sobre la inflación general se disipen en los siguientes trimestres».

Asimismo señaló que las autoridades monetarias tomaron en cuenta la trayectoria a la baja que ha seguido el componente subyacente, los niveles que ha alcanzado y la previsión de que continúe descendiendo.

«Si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, su evolución implica que es adecuado continuar con el ciclo de recortes y reducir el grado de apretamiento monetario. «, se lee en el comunicado.

El banco central optó por continuar el proceso de relajación monetaria luego de que el último dato del Índice de Precios al Consumidor (INPC) señalara que la inflación anual se redujo de 4.76 a 4.55% entre octubre y noviembre.

«La inflación subyacente prolongó su clara tendencia a la baja. Pasó de 3.80 a 3.58% en el mismo periodo», señalo Banxico.

Nuevo ajuste a pronósticos de inflación

En la actualización de los pronósticos, Banxico ajustó las proyecciones de la inflación general y la subyacente en algunos trimestres.

De esta forma, se prevé que la inflación anual se ubique en 4.6% en el cuarto trimestre, ligeramente por debajo del 4.7% del pronóstico previo; en 3.8% en el primer trimestre de 2025, inferior al 3.9% estimado anteriormente; en tanto, para el segundo trimestre del 2025 se espera en 3.5%, por encima del 3.4% anterior, para el tercer trimestre en 3.4% por encima del 3.1% esperado anteriormente; y en 3.3% para el cuarto trimestre, por encima del 3.0% esperado anteriormente.

Asimismo para el primer trimestre del 2026 espera una inflación de 3.2%, superior al 3.0% anticipado en la previsión anterior, mientras que para el segundo trimestre del 2026 la espera en 3.1%. De esta forma, Banxico ahora espera que será hasta el tercer trimestre de 2026 cuando la inflación finalmente llegue a la meta del 3.0%.

Para la subyacente, Banxico elevó ajustó a la baja los pronósticos para el último trimestre de 2024 a 3.6% desde el 3.7% anterior; pero elevó su proyección para el segundo trimestre de 2025 de 3.3% a 3.5%, para el tercer trimestre de 3.1% a 3.4% y para el cuarto trimestre del próximo año, de 3.0% a 3.3%. Finalmente para el primer trimestre del 2026 anticipó que el índice subyacente se ubicará en 3.2%, arriba del 3.0% esperado en la proyección previa, para finalmente descender al 3.0% hasta el segundo trimestre del 2026.

Fuente: Banxico

Fuente: Banxico

En su balance de riesgos para la trayectoria inflacionaria, el instituto central señaló que al alza se encuentran:

  1. La persistencia de la inflación subyacente

  2. Mayor depreciación cambiaria

  3. Mayores presiones de costos

  4. Afectaciones climáticas

  5. Disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales

En tanto, a la baja enumeró los siguientes:

  1. Una actividad económica menor a la anticipada

  2. Un menor traspaso de algunas presiones de costos

  3. Que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado.

«Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza. Sin embargo, el panorama inflacionario ha venido mejorando, luego de los profundos choques ocasionados por la pandemia y la guerra en Ucrania. El comportamiento de la inflación subyacente da cuenta de esta mejoría», mencionaron las autoridades monetarias.

¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por la incertidumbre económica? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingProtendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento por tiempo limitado de hasta un 55%!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Cyber Monday - Investing.com





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,657.43 2.16%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,502.71 5.33%
tether
Tether (USDT) $ 0.999776 0.12%
xrp
XRP (XRP) $ 2.35 4.86%
bnb
BNB (BNB) $ 685.07 4.44%
solana
Solana (SOL) $ 197.22 6.78%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.342275 11.22%
usd-coin
USDC (USDC) $ 0.999707 0.01%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.980827 14.30%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,499.78 5.55%
tron
TRON (TRX) $ 0.253540 4.55%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 41.44 10.13%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.40 11.64%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 4,176.81 5.36%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.58 9.75%
sui
Sui (SUI) $ 4.78 24.04%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000024 11.26%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,347.35 1.99%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 7.57 12.95%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.382418 6.29%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 33.72 40.86%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.275086 3.38%
weth
WETH (WETH) $ 3,501.15 4.98%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 469.38 10.27%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.39 4.00%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 14.31 16.62%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000019 19.69%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.77 7.44%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 5.50 11.67%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,696.25 5.31%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 4.50 8.92%
aptos
Aptos (APT) $ 10.84 0.51%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999484 0.26%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 11.12 12.07%
usds
USDS (USDS) $ 0.998663 0.07%
aave
Aave (AAVE) $ 333.34 12.01%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.168163 7.11%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.514006 11.61%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 28.02 6.75%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.24 10.08%
render-token
Render (RENDER) $ 7.80 12.68%
vechain
VeChain (VET) $ 0.050033 14.40%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.88 2.33%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 493.33 14.51%
fetch-ai
Artificial Superintelligence Alliance (FET) $ 1.39 11.20%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 24.52 0.85%
monero
Monero (XMR) $ 190.76 1.22%
ethena
Ethena (ENA) $ 1.18 36.07%
arbitrum
Arbitrum (ARB) $ 0.822805 9.18%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.13%