Regular la inteligencia artificial: ¿Cómo evitar repetir los problemas de las redes sociales?
18.07.2023 08:15
© Reuters. Regular la inteligencia artificial: ¿Cómo evitar repetir los problemas de las redes sociales?
Antes de las redes sociales, el mundo era muy diferente. Los que tenemos un par de canas lo sabemos. El cambio ha sido brutal. Muchas cosas buenas, sí. Pero también muchas malas. Antes, veíamos en la tele a un experto hablando de algo. Y luego a otro experto diciendo lo contrario. Y nosotros nos quedábamos callados, escuchando. Ahora todos somos expertos. O eso creemos. Y podemos discutir con cualquiera, aunque no tengamos ni idea. Y así nos va. El caos está servido. ¿Qué ha pasado? ¿Nos hemos vuelto más listos o más tontos? ¿Más libres o más manipulados? ¿Más informados o más confundidos? No lo sé.
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más prometedoras y poderosas de nuestro tiempo, pero también una de las más peligrosas y difíciles de controlar. Por eso, muchos expertos y organizaciones están tratando de establecer normas y principios éticos para regular su uso y evitar sus posibles consecuencias negativas.
- Cómo la inteligencia artificial puede generar riqueza para todos
Silicon Valley tiene una forma muy particular de innovar: lanzar productos y servicios al mercado sin haberlos probado ni regulado lo suficiente. Así, los usuarios se convierten en conejillos de indias que sufren las consecuencias de los fallos y los abusos. Es como si les dieran cuchillos a los niños y les dijeran: “Diviértanse, pero no se hagan daño”. Y luego, cuando ya hay demasiados heridos y muertos, llegan los reguladores y les quitan los cuchillos o les ponen fundas protectoras. Esa es la filosofía de “inventa cosas y rompe cosas” que caracteriza a Silicon Valley. Una filosofía muy creativa, pero también muy irresponsable.
Lea el artículo completo en Cointelegraph