Rendimiento bonos EEUU sube con fuerza mientras nóminas respaldan continuación de alzas de la Fed
05.08.2022 18:19
U.S. Dollar banknotes are seen in this illustration taken July 17, 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 5 ago (Reuters) – El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense subía el viernes, tras datos que mostraron que la mayor economía mundial creó muchos más puestos de trabajo de lo esperado en julio, reforzando las expectativas de que la Reserva Federal siga subiendo las tasas de interés para frenar la inflación.
* La subida de los retornos, desde las notas a dos años hasta las de 30 años, oscilaba entre 7 y 18 puntos básicos (pb).
* Una parte estrechamente vigilada de la curva de rendimiento se invirtió hasta -45 pb el viernes, la inversión más profunda desde agosto de 2000, ya que los inversores prevén un alza de tasas de la Fed de 75 pb tras el fuerte reporte laboral.
* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 528.000 puestos de trabajo el mes pasado, según informó el Departamento de Trabajo. Los datos de junio fueron revisados al alza para mostrar la creación de 398.000 puestos de trabajo en lugar de los 372.000 comunicados con anterioridad.
* Los ingresos medios por hora, un indicador de la inflación salarial y una métrica clave que sigue la Fed, subieron un 0,5% tras aumentar un 0,4% en junio, según los datos. Esto dejó el aumento interanual de los salarios en un 5,2%, frente a las previsiones de un alza del 4,9%.
* «Son datos de empleo muy buenos. Eso significa que la Fed va a seguir subiendo las tasas de interés. Los bonos están siendo aplastados», dijo Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities en Nueva York.
* El retorno de los papeles a 10 años subía 14 puntos básicos, al 2,8158%, y el de los papeles a 30 años ganaba casi 10 puntos básicos, al 3,0572%.
* En el extremo corto de la curva, el rendimiento de los bonos a dos años, que suele seguir las expectativas de las tasas, alcanzó un máximo de dos semanas al 3,25% y en su última cotización subía 20,5 puntos básicos, al 3,2401%.
(Reporte adicional de Stephen Culp; editado en español por Carlos Serrano)