Rendimiento de bonos EEUU sube; papeles a 10 años se encaminan a mayor subida mensual desde 2009
29.04.2022 17:40
Imagen de archivo de un detalle de la fachada del edificio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en Washington, D.C., Estados Unidos. 30 de agosto, 2020. REUTERS/Andrew Kelly/Archivo
Por David Randall
NUEVA YORK, 29 abr (Reuters) – El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro de Estados Unidos rondaba su mayor avance mensual desde diciembre de 2009, ya que se acercaba a sus niveles más elevados del año tras datos que mostraron que la inflación mensual experimentó en marzo su mayor aumento desde 2005.
* El retorno de los papeles a 10 años ganaba 4,3 puntos básicos, al 2,906%, mientras que el de las notas a 30 años mejoraba 2,4 puntos básicos, al 2,953%.
* La deuda a 10 años está en camino de subir 109 puntos básicos en los dos últimos meses, el mayor incremento desde marzo de 1994.
* La solidez del gasto de los consumidores contribuía a la subida de los rendimientos y a disipar la preocupación por la desaceleración de la economía estadounidense.
* El Departamento de Comercio dijo el viernes que el gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, aumentó un 1,1% el mes pasado, muy por encima del avance del 0,7% esperado por los economistas encuestados por Reuters.
* Las sólidas cifras económicas pueden dar lugar a una respuesta más agresiva por parte de la Reserva Federal, dijo Ian Lyngen, de BMO Capital Markets: «La hipótesis que maneja el mercado en este momento es que la Fed tiene suficiente flexibilidad para aumentar el ritmo de las alzas en respuesta a cualquier nueva aceleración de las presiones inflacionistas».
* Una parte estrechamente vigilada de la curva de rendimiento, que mide el diferencial entre el retorno de las notas a dos y 10 años y es considerada como un indicador de las expectativas económicas, se encontraba en 17,7 puntos básicos.
* El rendimiento de los bonos a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de las tasas de interés, subía 8,6 puntos básicos, al 2,733%.
(Editado en español por Carlos Serrano)