Rendimiento de los bonos del Tesoro EEUU sube, mientras persiste la preocupación por la inflación
15.05.2023 17:47
[ad_1]
© Reuters.
Por Davide Barbuscia
NUEVA YORK (Reuters) – El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a largo plazo subía el lunes por la persistente preocupación de los inversores de que la inflación se mantenga estable y en línea con el retorno de la deuda gubernamental europea, donde la Comisión Europea prevé un mayor crecimiento e inflación.
* Los rendimientos estadounidenses subieron a fines de la semana pasada, tras datos que mostraron que las expectativas de inflación a largo plazo de los consumidores aumentaron en mayo a su máximo desde 2011. Esto siguió a un repunte previo del precio de los bonos tras informes de precios al consumidor y al productor que mostraron que la inflación seguía desacelerándose.
* «Mientras que la inflación real podría estar retrocediendo hacia el objetivo de la Fed, las expectativas a futuro están tendiendo decididamente en la dirección equivocada para el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto)», dijeron los estrategas de BMO Capital Markets Ian Lyngen y Benjamin Jeffery en una nota.
* «Esta divergencia es sin duda preocupante para las autoridades de política, ya que refuerza la necesidad de que los fondos de la Fed sigan siendo restrictivos durante un período prolongado», agregaron.
* El retorno de los papeles referenciales a 10 años ganaba cuatro puntos básicos, al 3,503%, y el de las notas a 30 años subía cinco puntos básicos, al 3,832%.
* El rendimiento de la deuda a dos años operaba sin cambios al 4%, tras haber bajado después de que el índice «Empire State» de la Fed de Nueva York sobre las condiciones empresariales actuales cayera mucho más de lo esperado en mayo.
* Mientras tanto, los inversores seguían centrados en las conversaciones de los legisladores en torno al techo de deuda del gobierno estadounidense, y se espera que el presidente Joe Biden se reúna con los líderes del Congreso el martes.
* Los bonos a un mes, con un rendimiento en torno al 5,6%, eran los que mostraban un mayor retorno en la sesión, reflejando la preocupación de que el Gobierno pueda entrar en suspensión de pagos el mes que viene si no llega a un acuerdo.
(Editado en español por Carlos Serrano)
[ad_2]
Source link