Commodities y futuros

Repsol duplica beneficio y recomprará 50 millones de acciones antes acabe año

28.04.2022 19:12

e62336d340580eda245d23a585e58add
Repsol duplica beneficio y recomprará 50 millones de acciones antes acabe año

Madrid, 28 abr (.).- Repsol (BME:REP) ha duplicado su beneficio en el primer trimestre, al alcanzar 1.392 millones de euros, gracias a los altos precios del petróleo y el gas, y ha adelantado una recompra de 50 millones de acciones a este año y no descarta más si sigue generando caja extra.

Los hidrocarburos, que tocaron en el primer trimestre máximos no vistos desde 2008, ha impulsado el beneficio neto de Repsol, que ha crecido un 114,8 % respecto al mismo periodo de 2021.

La petrolera también duplicó (124,2 %) su resultado neto ajustado, el que mide específicamente la marcha de los negocios y que alcanzó los 1.056 millones de euros.

El área más destacada fue la de Exploración y Producción, que desarrolla toda su actividad fuera de España y que aportó el 69 % del resultado neto ajustado, duplicando su resultado (123,5 %) hasta alcanzar los 731 millones de euros, impulsada por las subidas de precio.

Movilidad, área que incluye las estaciones de servicio, tuvo una contribución al resultado neto ajustado de algo menos del 5 %.

Su resultado operativo superó en 27 millones al de los tres primeros meses de 2021 gracias a las mayores ventas en las estaciones de España tras el fin de las restricciones por la pandemia, que se vieron parcialmente compensadas por mayores costes.

El área Industrial triplicó su resultado (223,3 %) respecto al primer trimestre de 2021 y alcanzó los 236 millones, un incremento en el que fue fundamental el negocio de Refino, cuyo resultado operativo fue superior en 334 millones al del mismo periodo del año anterior.

Entre los negocios más perjudicados estuvo el de Química, que acusó el incremento de las materias primas, de los costes energéticos y de CO2, y cuyo resultado operativo fue inferior en 41 millones al del primer trimestre de 2021.

También se vio afectada la comercialización de electricidad y gas, con 22 millones menos de resultado operativo que en el primer trimestre de 2021, por el incremento del precio de la electricidad en España y del gas.

Repsol ha empezado el año con un buen trimestre y el flujo de caja operativo de la compañía se situó a marzo en 1.091 millones, que, excluyendo el fondo de maniobra, se elevaría a 3.064 millones, 1.437 millones más que la cifra comparable del mismo periodo del año anterior.

La buena marcha de la compañía ha llevado a Repsol a adelantar la recompra de 50 millones de acciones (3,5 % del capital) que anunció que haría en el último trimestre de este año o en el primero del siguiente, pero ahora ha anunciado que se hará antes de que finalice el año.

Estas recompras, que Repsol comprometió en su plan estratégico hasta 2021-2025 en 200 millones de acciones para aumentar el valor al accionista, no serán las últimas, pues seguirán haciéndose siempre que la situación lo permita, según el consejero delegado, Josu Jon Imaz.

De hecho, en la junta de accionistas del próximo 6 de mayo se votará una propuesta para autorizar al consejo de administración a aprobar recompras o amortizaciones de títulos hasta un 10 % del capital de Repsol.

LOS DESCUENTOS A LOS CARBURANTES, UNA INVERSIÓN

Aunque Repsol se anticipó al descuento general del Gobierno en los carburantes, el gran impacto se verá en las cuentas del segundo trimestre, ya que la bonificación general del Gobierno, por la que las gasolineras ponen 5 céntimos de los 20 céntimos de descuento total, se empezó a aplicar el 1 de abril.

Repsol hace un descuento adicional que eleva a 30 céntimos el total descontado para los usuarios de algunas de sus aplicaciones.

El consejero delegado ha señalado que él no ve como un coste estos descuentos, pues ha acelerado la digitalización en el área de comercialización, disparándose los usuarios de su aplicación Waylet, y aumentando las ventas, por lo que, aunque reconoce que habrá un impacto en el segundo trimestre, se modernizará y aumentará el negocio de comercialización de carburantes.

En cuanto a la entrada de un socio en el negocio de Renovables de la compañía, esta vez Imaz ha puesto fecha al anuncio de la «decisión final» y ha pedido aguardar a la presentación de resultados del segundo trimestre, que se suele hacer en julio.

Ha afirmado que el proceso está muy avanzado, pero ahora se lleva con más tranquilidad al estar la compañía generando más efectivo del esperado por el actual escenario y contar con flujo de caja para crecer.

Repsol se dio en noviembre de 2020 un plazo de 18 meses para vender una participación minoritaria del negocio de renovables o sacarlo a bolsa.

(Recursos de archivo en la fototeca.com: Cód. 13055896 y otros)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba