Repsol pide no demonizar ciertas energías para no elevar los precios
04.04.2022 20:20
Repsol pide no demonizar ciertas energías para no elevar los precios
Madrid, 4 abr (.).- El consejero delegado de Repsol (MC:REP), Josu Jon Imaz, ha insistido este lunes en que España es «un país estable y regulatoriamente confiable» en el que además merece la pena invertir, pero al mismo tiempo ha pedido no demonizar ciertas energías para no acabar elevando los precios.
Durante su intervención en el foro «Wake up Spain!» organizado por el diario digital El Español, ha explicado que hay que ser ambiciosos con la descarbonización de la economía, pero eso no está reñido con no demonizar energías y hay que prestar atención a la dependencia del gas del norte de África porque tiene un «riesgo geopolítico».
Además, ha advertido de que hay sectores estratégicos «básicos» para la economía española como la automoción y hay que tenerlo en cuenta en el proceso de transición energética, porque si en él se desincentiva a invertir en algunas energías, se elevan los precios.
«Hoy nos quejamos de la dependencia de Europa del gas de Rusia, pero mañana nos podemos estar quejando de las tierras raras o los metales escasos de China».
El presidente de Repsol también ha incidido que la transición energética no es una revolución o disrupción, y ha advertido de que dentro de 30 o 40 años se seguirá necesitando el petróleo, ya sea para hacer asfalto, aislantes o piezas de coches.
Ese petróleo, sin embargo, no emitirá dióxido de carbono (CO2) y algo similar ocurrirá con el gas, que seguirá actuando como elemento de respaldo a las energías renovables.
«Si demonizamos energías, estamos haciendo un flaco favor a la transición competitiva», ha avisado.
También ha abogado por decir al consumidor cuánto vale esa transición energética, al tiempo que ha recomendado al Gobierno adaptar el proceso a la estrategia de España.
En este sentido, ha considerado un grave error prohibir el motor de combustión porque sostiene que hay que descarbonizar la economía y entender que electrificar no es carbonizar.
Muchos sectores no son «electrocables» hoy y no lo van a ser en el futuro, como sucede con los aviones, los barcos o los sectores del acero, el cemento o la industria química, ha añadido.
Imaz ha explicado que España ya cuenta con energía renovable -eólica y fotovoltaica- pero para ganar autonomía energética hay que impulsar la descarbonización de líquidos y el hidrógeno puede acabar siendo una fuente de energía, por ejemplo, para carburantes sintéticos.
Por eso, ha pedido «un poco de humildad» cuando se hable de planes a 2040 y que no sean los políticos los que decidan qué tecnología tiene que funcionar. «Dejemos que la competencia decida: la industria, la tecnología y la ciencia», ha sentenciado.
Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para contener el precio de los combustibles, el presidente de Repsol las ha defendido y además ha defendido ir un poco más allá con los descuentos y reducir los márgenes empresariales para ayudar a la economía.
«Si podemos arrimar el hombro para que la economía mejore, aunque sea con márgenes menores, próximos a cero, nuestro deber es hacerlo y lo hemos hecho en las últimas semanas», ha dicho.