Noticias Economía

Resultados empresariales y datos económicos: 5 claves a vigilar esta semana

25.04.2022 11:59

7d11350bc3f56e717e087585b03887d2

Investing.com – Los inversores estarán pendientes de un aluvión de presentaciones de resultados esta semana, incluidos los informes de los gigantes tecnológicos Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet, la sociedad matriz de Google, ante la esperanza de que unos sólidos resultados corporativos refuercen los mercados de acciones estadounidenses, que se han visto sacudidos por el brusco giro de la Reserva Federal. Mientras tanto, tanto Estados Unidos como la zona euro publicarán sus datos preliminares sobre el crecimiento del primer trimestre, junto con las lecturas de inflación, que acapararán la mayor parte la atención.

Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.

1. Resultados de las grandes tecnológicas

Las casi 180 empresas que cotizan en el S&P 500, con un valor aproximado de la mitad del valor de mercado del índice de referencia, presentan sus resultados esta semana, incluidas las cuatro mayores empresas estadounidenses por capitalización de mercado: Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Amazon (NASDAQ:AMZN) y la sociedad matriz de Google, Alphabet (NASDAQ:GOOGL).

Los cuatro valores han descendido en lo que va de año, dejándose Apple alrededor de un 9%, Amazon un 13%, Alphabet un 17% y Microsoft un 18%.

Las expectativas de beneficios del primer trimestre son escasas, y la venta de las acciones de Netflix (NASDAQ:NFLX) después de que el gigante del streaming informara del desplome de sus cifras de suscriptores ha exacerbado la preocupación en torno a los próximos resultados tecnológicos.

Entre otros grandes nombres que presentan resultados esta semana se encuentran el propietario de Facebook (NASDAQ:FB), Meta Platforms, las empresas de pago Visa (NYSE:V) y Mastercard (NYSE:MA), las grandes petroleras Chevron (NYSE:CVX) y Exxon Mobil (NYSE:XOM) y las empresas de consumo Coca-Cola (NYSE:KO) y Pepsico.

2. Datos económicos de Estados Unidos

Aparte de los resultados, los datos de crecimiento económico e inflación de Estados Unidos serán centro de todas las miradas esta semana en un contexto de preocupación en torno a si la Reserva Federal podrá lograr un aterrizaje suave para la economía mientras implementa medidas agresivas para frenar la galopante inflación.

El jueves se publicarán en Estados Unidos los datos preliminares sobre el crecimiento del primer trimestre, y se espera que el PIB se ralentice bruscamente hasta el 1,1%, frente al 6,9% del último trimestre de 2021, debido a los efectos de la ola de Ómicron de principios de año.

Al dato del PIB le seguirá un día después de la publicación del índice de gastos de consumo personal, el indicador de inflación favorito de la Fed.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la semana pasada que una subida de los tipos de interés de medio punto «estará sobre la mesa» cuando el banco central se reúna los días 3 y 4 de mayo, y añadió que los inversores que esperaban una serie de subidas de medio punto estaban «reaccionando adecuadamente, en general», a la incipiente lucha de la Fed contra la inflación.

Las declaraciones parecen confirmar una trayectoria de los tipos de interés mucho más pronunciada de lo previsto en la última reunión de la Fed celebrada en marzo.

La agenda económica también incluye actualizaciones sobre pedidos de bienes duraderos, confianza de los consumidores del BCE, ventas de vivienda nueva, ventas de vivienda construida, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, el PMI de Chicago y la confianza de los consumidores.

3. Volatilidad en el mercado de valores

Los tres principales índices de referencia de Wall Street cerraron la semana el viernes en territorio negativo, en lo que fue la tercera semana consecutiva de pérdidas tanto para el S&P 500 como para el Nasdaq, mientras que el Dow Jones de Industriales registró su cuarta caída semanal consecutiva.

La caída del 2,82% del Dow del viernes fue su mayor descenso intradía desde octubre de 2020.

Las oscilaciones exageradas del mercado se han vuelto más comunes recientemente, ya que los traders asimilan los nuevos datos sobre resultados de las empresas y ante las preocupaciones en torno a los riesgos de subidas más agresivas de los tipos por parte de la Fed.

4. Datos de la Eurozona

La eurozona publicará el viernes los datos del PIB del primer trimestre junto con los datos preliminares de la inflación de los precios al consumo de abril, que se espera alcancen el 7,4%, casi cuatro veces por encima del objetivo fijado por el Banco Central Europeo en el 2%.

La semana pasada, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que es probable que el banco ponga fin a su programa de compra de bonos a principios del tercer trimestre y que suba los tipos antes de finales de año para combatir la creciente inflación.

Pero la guerra en Ucrania nubla el panorama para el BCE, a causa de los elevados precios de la energía y los problemas de las cadenas de suministro provocados por la pandemia y alimentados por la guerra, que está lastrando el crecimiento.

5. Resultados de empresas europeas

Esta semana se publican los resultados de las empresas europeas y, aunque todo apunta a que las empresas habrán hecho frente a una mayor inflación en el primer trimestre, los inversores estarán muy pendientes de sus previsiones de cara al resto del año.

Más de 140 empresas presentarán sus resultados a lo largo de esta semana, entre ellas el gigante de los bienes de consumo Unilever (LON:ULVR) PLC, el fabricante de Nivea Beiersdorf (ETR:BEIG) así como con los principales bancos UBS (SIX:UBSG) Group AG, Deutsche Bank (ETR:DBKGn), HSBC y Barclays (LON:BARC).

Kasper Elmgreen, responsable de acciones de Amundi, cree que los resultados del primer trimestre serán «buenos», pero se centra en la presión de los precios y la incertidumbre derivada de la crisis en Ucrania.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,348.96 0.77%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,245.13 1.71%
xrp
XRP (XRP) $ 3.09 0.94%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 237.49 0.93%
bnb
BNB (BNB) $ 678.02 0.15%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.327746 1.16%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.946721 1.15%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,238.51 1.59%
tron
TRON (TRX) $ 0.252832 3.11%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.53 0.85%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.19 1.39%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,086.89 0.78%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,847.58 1.38%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.421936 4.86%
sui
Sui (SUI) $ 4.15 4.35%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.83 2.11%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.308169 2.96%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.19%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 129.14 3.01%
weth
WETH (WETH) $ 3,241.00 1.70%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.10 2.86%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.76 0.13%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.59 3.04%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 430.60 0.47%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.85 0.90%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.88 1.72%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.17%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,426.45 1.52%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.06%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 0.99%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.60 1.47%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.59 16.38%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 25.81 7.11%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.56 0.87%
aave
Aave (AAVE) $ 317.74 5.10%
aptos
Aptos (APT) $ 7.81 3.42%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.12 2.44%
monero
Monero (XMR) $ 233.35 0.49%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.48 0.17%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.19 8.15%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.17 0.14%
vechain
VeChain (VET) $ 0.045818 2.05%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 449.54 2.26%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.130052 0.99%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.06%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.407616 0.83%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.130810 3.12%
okb
OKB (OKB) $ 55.26 0.30%