Datos macro

RESUMEN-Los costos laborales en EEUU aumentan fuertemente en el segundo trimestre

29.07.2022 19:23

1b390a5e654a6aae3e76c1dc3416a251
FILE PHOTO: A welder works while building a bus frame at the BYD electric bus factory in Lancaster, California, U.S., July 1, 2021. REUTERS/Mike Blake

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 29 jul (Reuters) – Los costos laborales en Estados Unidos aumentaron fuertemente en el segundo trimestre, ya que la rigidez del mercado del trabajo siguió impulsando el aumento de los salarios, lo que podría mantener la inflación elevada y dar a la Reserva Federal cobertura para continuar con sus agresivas alzas de las tasas de interés.

Otros datos del viernes mostraron que el gasto de los consumidores se aceleró en junio, aunque el repunte estuvo ligado al aumento de los costos de la gasolina y de otros bienes y servicios, con el mayor incremento mensual de los precios desde 2005. El avance de la inflación contribuyó a la contracción de la economía en el primer semestre de este año, dejándola al borde de la recesión.

«La Reserva Federal seguirá luchando por tratar de controlar la inflación sin que la economía entre en recesión», dijo Dante DeAntonio, economista de Moody’s Analytics en West Chester, Pensilvania. «Los datos sobre el crecimiento de los salarios y los precios no les harán ningún favor, ya que la presión al alza se mantiene claramente a pesar de que la economía en general se ha debilitado».

El Índice de Costo del Empleo (ICE), la medida más amplia de los costos laborales, aumentó un 1,3% el pasado trimestre tras acelerarse un 1,4% en el periodo enero-marzo, según el Departamento del Trabajo.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el ICE subiera un 1,2% en el segundo trimestre. Los costos laborales crecieron un 5,1% en términos interanuales, la mayor alza desde que se inició la serie actual en 2001, tras aumentar un 4,5% en el primer trimestre.

El informe «Libro Beige» de la Fed de este mes mostró que «la mayoría de los distritos siguieron informando del crecimiento de los salarios», y «una cuarta parte de los distritos indicaron que el crecimiento de los salarios seguirá siendo alto durante los próximos seis meses».

A finales de mayo había 11,3 millones de puestos de trabajo vacantes, con casi dos puestos abiertos por cada desempleado.

Los costos del empleo se vieron impulsados por los fuertes aumentos salariales. Los sueldos y salarios se dispararon un 1,4% en el segundo trimestre, tras subir un 1,2% en el primero. Aumentaron un 5,3% en términos interanuales.

LA INFLACIÓN SE CALIENTA

En otro informe del viernes, el Departamento de Comercio indicó que el gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, subió un 1,1% el mes pasado, tras haber ganado un 0,3% en mayo. Los economistas habían previsto que el gasto de los consumidores creciera un 0,9%.

El gasto de los consumidores se vio inflado el mes pasado por la subida de los precios de la gasolina y otros productos energéticos. Los consumidores también gastaron más en salud y automóviles.

El aumento de los costos impulsó al índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) un 1,0% el mes pasado. Se trata del mayor aumento desde septiembre de 2005 y sigue a un incremento del 0,6% en mayo. En los 12 meses transcurridos hasta junio, el índice de precios PCE avanzó un 6,8%, el mayor incremento desde enero de 1982. En mayo, el índice de precios PCE aumentó un 6,3% en términos interanuales.

Si se excluyen los componentes volátiles de los alimentos y la energía, el índice de precios PCE se disparó un 0,6% tras subir un 0,3% en mayo. El llamado índice de precios PCE básico aumentó un 4,8% en términos interanuales en junio, tras subir un 4,7% en mayo.

Estas medidas son seguidas de cerca por los funcionarios de la Fed para alcanzar el objetivo de inflación del 2% del banco central. Con los precios en alza, el gasto de los consumidores ajustado a la inflación repuntó un débil 0,1% en junio, tras caer un 0,3% en mayo. Esto sitúa el gasto de los consumidores en una débil trayectoria de crecimiento de cara al tercer trimestre.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 99,733.72 0.84%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,792.42 3.18%
xrp
XRP (XRP) $ 2.64 0.15%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.11%
solana
Solana (SOL) $ 216.26 4.31%
bnb
BNB (BNB) $ 585.08 1.35%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.02%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.269968 0.37%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.762549 1.27%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,787.51 2.97%
tron
TRON (TRX) $ 0.224555 0.79%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.66 0.36%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,608.69 0.92%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,315.50 3.84%
sui
Sui (SUI) $ 3.69 2.06%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 27.04 1.19%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.352565 1.35%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.258968 1.85%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.90 1.98%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.91%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.76 0.40%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.37 3.82%
weth
WETH (WETH) $ 2,790.95 3.40%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.52 0.75%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.44 0.37%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.82 2.51%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.41%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 335.55 0.78%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.14%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,950.97 2.95%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.90 2.12%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.34 5.65%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.44 7.24%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.82%
monero
Monero (XMR) $ 231.63 6.49%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.50 2.13%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.09 0.83%
aave
Aave (AAVE) $ 265.98 1.60%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.15 1.15%
aptos
Aptos (APT) $ 6.22 0.69%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.70 6.86%
dai
Dai (DAI) $ 0.999669 0.08%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.15 0.75%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.15 1.41%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 374.69 6.86%
vechain
VeChain (VET) $ 0.037228 1.10%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.108945 1.55%
okb
OKB (OKB) $ 47.89 1.44%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.318469 2.48%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.45 2.16%