Commodities y futuros

Retribución a operación de cogeneración, biomasa y residuos rondará 1.400 millones en 2024 Por EFE

04.06.2024 12:33



LYNXMPEA7H0NX M

Madrid, 4 jun (.).- La retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración, biomasa y residuos rondará los 1.400 millones de euros para este 2024, suponiendo una producción de electricidad similar a las de 2021 y 2022, a tenor de la orden que actualiza la metodología para su cálculo.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes esa orden del Ministerio para la Transición Ecológica, que establece la metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones tipo de generación de energía eléctrica cuyos costes de explotación dependan esencialmente del precio del combustible.

Además, actualiza los valores de retribución a la operación de aplicación a partir del 1 de enero de 2024, con lo que se actualizan los correspondientes al primer semestre del año.

La retribución de estas tecnologías para 2024 rondará los 1.400 millones de euros, suponiendo una producción de electricidad similar a 2021 y 2022, y considerando la retribución a la inversión y a la operación.

De esos alrededor de 1.400 millones, aproximadamente 975 millones corresponderían a instalaciones de cogeneración, unos 400 millones a las de producción de electricidad con residuos y unos 45 millones a las de biomasa.

La revisión de la retribución a la operación se realiza cada trimestre, considerando el precio de los combustibles, el de los derechos de emisión de CO2 y del mercado eléctrico, pero, además, se tienen en cuenta las cotizaciones de los mercados de futuros.

Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, la nueva metodología facilitará que las instalaciones mejoren sus previsiones económicas, al reflejar de forma más precisa la estructura de ingresos y costes del sector, con lo que podrán tomar las decisiones con mayor certidumbre.

En octubre pasado, en el XIX Congreso Anual de Cogeneración, las asociaciones de cogeneradores Acogen y Cogen urgieron al Ministerio a culminar el nuevo marco retributivo del sector con la aprobación de las órdenes de nueva metodología retributiva y las subastas de cogeneración para un total de 1.200 megavatios (MW), cuya metodología se aprobó y que están pendientes de convocarse desde hace dos años.

La cogeneración es la generación, en un mismo proceso, de energía eléctrica y calor útil, y es aplicable en las industrias que utilizan vapor caliente (químicas, papeleras o alimentarias), en las que se requieren procesos de secado (minería, cerámica) y en cualquier instalación que consuma calor o frío.

La gestión en los mercados energéticos de las empresas de cogeneración suma el 7 % de la electricidad nacional y el 15 % de la demanda de gas del 20 % del PIB industrial, de acuerdo con la Encuesta Sectorial de 2024 que las asociaciones Acogen, Cogen y Adap presentaron en mayo.

La Encuesta Sectorial de 2024 reúne la gestión actual de 174 cogeneraciones, que suman 3.124 megavatios (MW), el 80 % de la capacidad actual en funcionamiento.

Más del 60 % de las firmas industriales que cogeneran son pequeñas y medianas empresas (pymes) y el 77 % de la producción compite multinacionalmente, según la Encuesta Sectorial, que indica también que a estas industrias están vinculados más de 200.000 empleos.

Durante la presentación del documento, las asociaciones de cogeneradores emplazaron al Gobierno a que en el plazo de un mes anunciara la fecha para las subastas para la instalación de 1.200 MW de esta tecnología, pues el 25 % de las instalaciones no recibe retribución regulada y ha dejado de ser retribuida.

Según estas organizaciones, la falta de convocatorias para cogeneración desde 2012 ha motivado que las plantas en operación hayan ido alcanzando el final de su vida útil, que es de 25 años, y que dejen de percibir retribución regulada.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 95,953.71 2.41%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,603.18 4.36%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.06%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 3.55%
solana
Solana (SOL) $ 194.27 1.92%
bnb
BNB (BNB) $ 602.80 2.97%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.249253 2.14%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.689011 6.07%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,601.40 4.20%
tron
TRON (TRX) $ 0.230158 1.30%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,920.70 2.22%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.05 5.96%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,103.69 4.32%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.27 4.70%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.326108 4.34%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 2.13%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.53%
sui
Sui (SUI) $ 2.96 8.27%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.82 0.22%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.230083 5.14%
usds
USDS (USDS) $ 0.999553 0.31%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.95 2.65%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.98 2.89%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.32 5.28%
weth
WETH (WETH) $ 2,603.17 4.39%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.58 4.88%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 318.87 3.21%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.13%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.82 6.09%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.95 1.99%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,754.95 4.35%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 6.73%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 0.69%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.17 2.66%
monero
Monero (XMR) $ 209.44 3.98%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.22 3.33%
aave
Aave (AAVE) $ 233.85 6.40%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.04 3.80%
dai
Dai (DAI) $ 0.999537 0.06%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.99 3.36%
aptos
Aptos (APT) $ 5.67 5.73%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.76 4.33%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.03%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.89 2.97%
okb
OKB (OKB) $ 46.93 0.28%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 331.37 0.11%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032379 5.27%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.73 1.66%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.303138 2.50%