Noticias Economía

Reunión de Comercio de APEC termina sin comunicado tras el boicot a Rusia

22.05.2022 15:30

11b555b4e1c537da25cc8b83b21f65ca
Reunión de Comercio de APEC termina sin comunicado tras el boicot a Rusia

Noel Caballero

Bangkok, 22 may (.).- La reunión de ministros y representantes de Comercio de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que incluye a EE.UU., China y Rusia, concluyó este domingo sin un comunicado conjunto tras el boicot de algunos países al representante de Moscú.

El ministro tailandés de Comercio, Jurin Laksanawisit, explicó que hubo «un asunto que ha dividido a algunos de los participantes», pero evitó precisar la razón de esta falta de consenso, durante una rueda de prensa posterior a la cita.

«Algunos temas no han sido acordados por algunos miembros», insistió en varias ocasiones el ministro para esquivar las preguntas de la prensa y tras apostillar que no puede revelar el contenido ya que es parte de una «discusión interna» del foro, formado también por México, Perú o Chile, entre otros.

Sin embargo, según diversas fuentes de las delegaciones asistentes, la razón de la falta de un comunicado se debió a las diferencias en las actitudes de los países participantes sobre Rusia.

Por su parte, el ministro ruso de desarrollo económico, Maksim Reshetnikov, dijo que «la única razón por la que no hemos logrado el consenso es que algunas economías han intentado politizar el foro», y detalló que solo hubo desacuerdo en uno de los 24 puntos del documento final, según recoge el portal ruso Sputnik.

La falta de consenso hoy llegó tras el boicot del sábado protagonizado por los representantes de Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda, quienes abandonaron la sala en el momento en el que el ministro ruso iniciaba su turno de palabra.

El grupo regresó a la reunión unos cinco minutos después, una vez el ruso había concluido su discurso.

Este boicot a Rusia, en el contexto de la guerra en Ucrania provocada por la invasión de tropas rusas, apunta a ser una constante en las reuniones del foro.

En marzo en Washington, durante la cumbre de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, en el que participa Rusia, los representantes de Estados Unidos, Unión Europea y otras naciones también salieron de la sala justo cuando comenzó a hablar el ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov.

Tailandia, país que no ha emitido sanciones a Rusia y ha insistido en su posición neutral sobre el conflicto en Europa, «siempre respeta las opiniones de todas las economías» y defiende el «sistema multilateral», aseguró el ministro al cierre de la cumbre de dos días.

El representante de Tailandia, país que preside durante 2022 el APEC, remarcó que con que «solo un país» no esté conforme con un punto del comunicado conjunto, éste queda bloqueado debido a que el grupo trabaja con la premisa del consenso de todos los miembros.

Jurin trató de restar importancia al asunto al subrayar que la ausencia de un comunicado ha sucedido en varias ocasiones anteriores, como en 2017 y 2018.

UNA MEGA ÁREA DE .ERCIO

A pesar de la ausencia del documento final, el ministro tailandés aseguró que la cita resultó un «rotundo éxito» porque todas las economías han mostrado su disposición a trabajar e impulsar la creación de una enorme área de libre comercio en Asia-Pacífico.

Esta área, puesta sobre la mesa por primera vez en 2008 y retomada en 2021, englobaría a 2.900 millones de personas -el 38 % de la población mundial-, un PIB combinado de 52 billones de dólares -equivalente al 62 % del PIB mundial- y un comercio valorado en 18 billones de dólares -que representa el 70 % del comercio mundial-.

El ministro remarcó que esta área, que se espera completar para 2040, es esencial para promover «la recuperación económica, centrada en un crecimiento sostenible e inclusivo».

PRIMERA REUNIÓN PRESENCIAL EN 3 AÑOS

Esta es la primera reunión de ministros de Comercio del APEC que se celebra de manera presencial desde hace tres años, a raíz de la pandemia de la covid-19.

En la agenda, las 21 economías que conforman el foro buscan medidas para asegurar la recuperación económica y la inversión tras la crisis sanitaria.

Otros temas este año incluyen la inseguridad alimentaria, los altos precios de la energía y la reanudación del turismo.

La región de Asia-Pacífico experimentará una ralentización de su crecimiento económico en 2022, fijado en un 3,2 por ciento, en contraste con la expansión del 5,9 por ciento registrada en 2021, y repuntará de nuevo ligeramente en 2023, cuando prevé un crecimiento del 3,4 por ciento, según datos publicados el viernes por el APEC.

Está previsto que la reunión de líderes de los países de APEC se celebre en Bangkok entre el 18 y 19 de noviembre de manera presencial, aunque se desconoce si el presidente ruso, Vladimir Putin, acudirá a la cita.

Fundado en 1989, APEC está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, China, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwan, Tailandia y Vietnam.

(foto)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,111.29 3.84%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,732.66 0.27%
xrp
XRP (XRP) $ 2.56 4.73%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.12%
solana
Solana (SOL) $ 206.11 3.23%
bnb
BNB (BNB) $ 571.32 5.40%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.262252 5.96%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.743245 5.50%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,730.24 0.13%
tron
TRON (TRX) $ 0.224104 1.82%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.00 6.10%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,055.27 3.77%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,276.26 0.46%
sui
Sui (SUI) $ 3.62 1.47%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.52 4.03%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.347147 3.90%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.251473 5.70%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.82 5.77%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 3.18%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.71 0.67%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.21 0.34%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.50 0.39%
weth
WETH (WETH) $ 2,730.37 0.29%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 101.36 2.87%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.37%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.68 7.55%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 331.54 2.94%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999055 0.38%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.87 0.71%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,900.26 0.13%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.11 6.76%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.39 0.36%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.17%
monero
Monero (XMR) $ 225.30 2.02%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.41 6.41%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.69 2.38%
aave
Aave (AAVE) $ 256.81 4.37%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.12 6.79%
aptos
Aptos (APT) $ 6.08 3.28%
dai
Dai (DAI) $ 0.999437 0.07%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.97 8.71%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.96 6.07%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.80 2.00%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 363.23 1.06%
vechain
VeChain (VET) $ 0.035932 4.92%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.106506 4.10%
okb
OKB (OKB) $ 47.58 2.87%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.310701 6.39%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.91 3.31%