Reunión de crisis del Gobierno francés por la huelga en las refinerías
12.10.2022 13:31
© Reuters. Reunión de crisis del Gobierno francés por la huelga en las refinerías
París, 12 oct (.).- El Gobierno francés organizó esta mañana una reunión de crisis para el seguimiento de la huelga en las refinerías, que está extendiendo el desabastecimiento de las gasolineras y generando un pulso con los convocantes de la protesta que desborda al terreno político.
Fuentes del Ejecutivo precisaron que esta «célula interministerial de crisis» reúne en la sede del Ministerio del Interior a miembros de todos los gabinetes y administraciones implicadas y que es el modo «normal» de gestión de estas situaciones.
El anuncio llegó en paralelo al de que se ha activado la obligación de la vuelta al trabajo en los depósitos de combustible de la refinería que tiene ExxonMobil (NYSE:) en Port Jérôme, en Normandía.
Se trata de una imposición de momento limitada, ya que únicamente afecta a «un pequeño número» de trabajadores de los depósitos de Port Jérôme para que pueda salir el combustible en dirección a las gasolineras, en concreto el «personal indispensable» para su funcionamiento, precisaron las fuentes.
Esa medida administrativa de excepción que empieza hoy mismo no concierne, por el momento, a la actividad de la refinería, ni a la otra que ExxonMobil tiene en Francia, la de Fos sur Mer, cerca de Marsella, que se encuentra igualmente parada por la huelga.
La justificación que dio el Gobierno es que la salida de combustible se reanudó ayer por la tarde, pero por la noche y de nuevo esta mañana a primera hora estaba «perturbada».
La imposición de la vuelta al trabajo tampoco cubre las cuatro instalaciones del grupo TotalEnergies en la Francia metropolitana que están en huelga: la de Normandía, cerca del puerto de Le Havre; los depósitos de Dunkerque, la refinería de biocombustibles de La Mède, cerca de Marsella,, y la de Feyzin, en Lyon.
La primera ministra, Élisabeth Borne, había avanzado este martes, ante la Asamblea Nacional, que había decidido recurrir a la obligación administrativa de reanudación de la actividad en las dos refinerías de ExxonMobil después de que la dirección hubiera firmado un acuerdo salarial con los sindicatos CFDT y CFE-CGC, que son mayoritarios en la empresa.
Eso mismo no lo ha hecho de momento con las factorías de TotalEnergies. La petrolera francesa ha convocado esta tarde «una reunión de concertaciones e intercambios», pero solo con los sindicatos «que no participan en el movimiento de huelga actual».
Un mensaje dirigido específicamente a la Confederación General del Trabajo (CGT), que es la que lidera las protestas, a la que había dado de plazo hasta este mediodía para que levantara «todos los bloqueos» en sus instalaciones para poder asistir a «esta reunión de diálogo».
Según los datos comunicados esta mañana por el Ministerio de la Transición Energética, los paros ya habían dejado sin abastecimiento de al menos un tipo de carburante a un 44 % de las gasolineras de Francia, en particular en la región de París y en Hauts de France, en la frontera con Bélgica.
Eso supone un aumento de más de una decena de puntos porcentuales respecto a la víspera.
Esta noche el presidente francés, Emmanuel Macron, comparece en televisión en una entrevista que debía estar consagrada a la política internacional, pero en la que la crisis de abastecimiento de las gasolineras tendrá que ser abordada también.