Revisión muestra una leve contracción económica de EEUU en el segundo trimestre
25.08.2022 16:39
WASHINGTON, 25 ago (Reuters) – La economía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo más moderado de lo que se pensaba inicialmente en el segundo trimestre, ya que el gasto de los consumidores mitigó parte del lastre de una fase más lenta de acumulación de reservas, disipando temores de que el país se encuentra en recesión.
El Producto Interno Bruto se contrajo a una tasa anualizada del 0,6% el trimestre pasado, dijo el jueves el Departamento de Comercio en su segunda estimación del PIB. Esa fue una revisión al alza del ritmo de declive estimado previamente del 0,9%. La economía se contrajo a una tasa del 1,6% en el primer trimestre.
Los economistas encuestados por Reuters esperaban que el PIB se revisara ligeramente al alza para mostrar una caída de la producción a una tasa del 0,8%.
Si bien las dos disminuciones trimestrales consecutivas del PIB cumplen con la definición estándar de una recesión técnica, las medidas más amplias de la actividad económica sugieren un ritmo lento de expansión en lugar de una recesión.
Las ventas minoristas subyacentes fueron mucho más fuertes de lo que se informó inicialmente en mayo, y esa fortaleza persistió durante junio y julio. La producción industrial alcanzó un máximo histórico en julio, mientras que el gasto empresarial en equipos fue sólido. El mercado laboral sigue produciendo puestos de trabajo a un ritmo acelerado.
La Oficina Nacional de Investigaciones Económicas, el árbitro oficial de las recesiones en Estados Unidos, define una recesión como «una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía, que dura más de unos pocos meses, normalmente visible en la producción, el empleo, el ingreso real, y otros indicadores».
Sin embargo, el riesgo de una recesión ha aumentado a medida que la Reserva Federal sube agresivamente las tasas de interés para enfriar la demanda a fin de frenar la inflación, lo que presiona la confianza tanto de las empresas como de los consumidores. El banco central estadounidense ha subido su tasa de política monetaria 225 puntos básicos desde marzo.
El discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes en la conferencia anual de banca central mundial de Jackson Hole en Wyoming podría arrojar más luz sobre si el banco central puede diseñar una desaceleración económica sin desencadenar una recesión.
El mercado laboral es una pieza clave de ese rompecabezas. Aunque las industrias sensibles a las tasas de interés, como la vivienda y la tecnología, están despidiendo trabajadores, aún no se han materializado los recortes de empleo de base amplia, lo que deja el mercado laboral en general ajustado.
Un artículo separado del Departamento de Trabajo del jueves mostró que las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo cayeron en 2.000 a un nivel desestacionalizado de 243.000 para la semana que finalizó el 20 de agosto.
La cantidad de personas que reciben beneficios después de una semana inicial de ayuda se redujo en 19.000 a 1,415 millones durante la semana que finalizó el 13 de agosto. Los llamados pedidos continuos, un indicador de la contratación, cubrieron la semana durante la cual el Gobierno encuestó a los hogares para conocer la tasa de desempleo de agosto.
La tasa de desempleo bajó a un mínimo previo a la pandemia del 3,5% en julio desde el 3,6% de junio. Había 10,7 millones de vacantes a fines de junio, con 1,8 vacantes por cada trabajador desempleado.
(Reporte de Lucía Mutikani, Editado en Español por Manuel Farías)