Riad defiende decisiones de OPEP+ , que «no se mete en políticas ni alianzas»
11.12.2022 13:53
© Reuters Riad defiende decisiones de OPEP+ , que «no se mete en políticas ni alianzas»
Riad, 11 dic (.).- El ministro de Energía saudí, Abdelaziz bin Salmán, defendió hoy las decisiones de la OPEP+ de reducir la producción en dos millones de barriles diarios, ya que «tienen como objetivo preservar el mercado», y dijo que esa organización «no se mete en políticas ni alianzas».
«La OPEP+ opera según un mecanismo puramente económico (…) lo que nos preocupa es reducir las fluctuaciones del mercado siempre que sea posible para potenciar el sector y las oportunidades de inversión», dijo el ministro saudí en un panel de una conferencia celebrada en Riad sobre el presupuesto saudí.
Asimismo, afirmó que «las presiones a las que se ha visto sometida la OPEP+ en los últimos meses» para que aumente la producción con el fin de hacer bajar los precios «no harán que cambie su orientación y método de trabajo».
Esa alianza, liderada por Arabia Saudí y Rusia e integrada por los 23 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez aliados externos, «ha podido superar con éxito todos los desafíos geopolíticos y la pandemia de covid-19», agregó Bin Salmán.
La OPEP+ decidió la semana pasada continuar aplicando en 2023 el recorte de la producción de en dos millones de barriles diarios, acordado en octubre, pese a las presiones de Estados Unidos y los consumidores para aumentar la producción.
Los miembros de la alianza decidieron convocar para el 4 de junio de 2023 su próxima conferencia regular, si bien destacaron que el comité interno de vigilancia de la alianza JMMC (por sus siglas en inglés) se reunirá cada dos meses y podrá convocar una conferencia extraordinaria si la situación del mercado lo requiere.
En este contexto, aseguraron estar dispuestos «a reunirse en cualquier momento y a tomar medidas adicionales inmediatas si fuera necesario».
El ministro saudí calificó de «milagro» el resultado de las decisiones tomadas por la OPEP+ en los últimos dos años para estabilizar el mercado, y consideró que «ha sido posible gracias al consenso entre los miembros» de la alianza.
«Los acontecimientos mundiales han demostrado la validez de las decisiones de la OPEP+», recalcó Bin Salmán, y destacó que «en la OPEP+ buscamos ser reguladores del mercado, como sucede en el caso de los bancos centrales».
sa-