Riberas (Gestamp) plantea subir aranceles a las empresas más contaminantes
05.05.2022 13:21
Riberas (Gestamp) plantea subir aranceles a las empresas más contaminantes
Barcelona, 5 may (.).- El presidente de la multinacional del automóvil Gestamp (BME:GEST), Francisco Riberas, ha defendido la necesidad de que Europa lidere la descarbonización de la industria, pero ha pedido que sea exigente también con el resto del mundo, imponiendo aranceles basados en las emisiones de CO2 de la producción foránea.
Riberas ha participado este jueves en la segunda jornada de la Reunión del Cercle d’Economia, donde ha ratificado el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el cambio climático y su apuesta por un cambio de la producción y el modelo energético.
Ha aplaudido que Europa establezca medidas «potentes» para liderar la descarbonización, pero ha advertido de que de nada sirve «si en paralelo no somos exigentes con el resto del mundo».
«No podemos ser unos quijotes», ha afirmado Riberas, que cree que Europa tiene que «ir a por todas» y ser coherente con su política fiscal, exigiendo a todas las empresas los mismos estándares en reducción de emisiones y aplicando aranceles basados en estas emisiones de dióxido de carbono.
El directivo se ha mostrado asimismo convencido de que la UE ha de apostar por la reindustrialización, usándola «como arma para poner a Europa de nuevo en el tablero a nivel mundial».
«La guerra de Ucrania nos ha puesto de bruces en Europa con la necesidad de cambiar, de salir del momento de apatía en que está, de no ser una zona importante en el tablero a nivel mundial», ha explicado.
En esta sesión ha participado también el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, quien ha apostado por la industria 4.0, que «está llena de oportunidades», pese a los miedos que genera, y por la necesidad de fabricar «más, mejor y más cerca».
Navarro ha planteado asimismo uno de los principales problemas que afronta el mercado laboral actual, como es la dificultad de crear y retener talento, incluso en ciudades tan atractivas como Barcelona.
En este mismo sentido se ha expresado el presidente de la patronal Pimec, Antoni Cañete, quien ha lamentado que en España exista un «sistema invertido» y haya más oferta que demanda para cubrir determinados perfiles profesionales.
/sgb
(foto) (vídeo) (audio)