Noticias Economía

Riesgo climático impacta principalmente a sectores de energía y minería en Latinoamérica: Moody’s

16.09.2022 19:21

riesgo climaacutetico impacta principalmente a sectores de energiacutea y mineriacutea en latinoameacuterica moodys e1880ff
Foto de archivo. El logotipo de la agencia de calificación crediticia Moody’s Investor Services se ve fuera de la oficina en París, Francia, 24 de octubre, 2011. REUTERS/Philippe Wojazer

 

CL
+0,42%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

US Corn
+0,43%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

CIUDAD DE MÉXICO, 15 sep (Reuters) – Los peores efectos de cambio climático generarán un deterioro de las condiciones crediticias de empresas y tendrán un impacto más drástico en las industrias de petróleo, minería y materias primas agrícolas de América Latina, dijo el jueves la agencia de calificación Moody’s.

Los eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos -como sequías, incendios y aumentos de niveles del mar- golpearán a las áreas energéticas, extractivas y de servicios públicos de la región, al tiempo que inducirán riesgos indirectos para el sector de la banca, advirtió la firma.

«El riesgo físico del cambio climático en América Latina es particularmente significativo para las industrias con activos fijos», dijo Moody’s en un reporte.

«Otras industrias con alto consumo de agua, como los productores de bebidas, enfrentarán costos más elevados. Las compañías petroleras de México y el Caribe están muy expuestas a huracanes», sostuvo.

Las olas de sequías sin precedentes vistas en la región en la última década además sofocan la capacidad productiva de granos en países como México, Brasil y Argentina, en vista de la elevada necesidad de recursos hídricos para sostenerse, apuntó.

En Chile, destacó, donde las escasas precipitaciones de los últimos años provocaron un aguda crisis, también se podrían ver impactadas las esenciales faenas mineras; en tanto que Perú y Colombia enfrentan las amenazas de las alteraciones de las corrientes oceánicas.

En Argentina, uno de los mayores productores de granos del mundo, analistas sostienen que las condiciones más secas en casi 30 años en las principales regiones agrícolas están dificultando las tareas de siembra del maíz, donde crecen los recuerdos de la «gran seca» del 2008/09.

Brasil, por otro lado, sufre fenómenos extremos como inundaciones y lluvias torrenciales que elevan las dificultades de la industria minera y logística, que puede sufrir más interrupciones operativas, indicó la firma.

El informe de Moody’s agregó que los bancos de América Latina «enfrentan riesgos indirectos a partir de las carteras de inversiones y préstamos», si bien la exposición a créditos corporativos vinculados a eventos del clima se sitúa ahora cerca del 11% del portafolio total.

(Reportes de Marion Giraldo y Carolina Pulice)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 105,253.20 0.07%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,344.59 0.58%
xrp
XRP (XRP) $ 3.14 1.23%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
solana
Solana (SOL) $ 258.96 1.11%
bnb
BNB (BNB) $ 689.55 1.29%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.359343 2.14%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.986047 1.01%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,340.77 0.59%
tron
TRON (TRX) $ 0.253873 0.27%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.30 0.41%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 37.13 4.60%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,976.77 0.22%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,925.11 0.21%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.420720 2.52%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.334459 1.15%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.10 0.76%
sui
Sui (SUI) $ 4.18 0.34%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000020 0.99%
weth
WETH (WETH) $ 3,342.74 0.42%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.38 0.69%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 124.78 5.13%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.63 3.28%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.41%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 449.21 3.84%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.85 2.77%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.22 2.64%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.15%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,535.65 0.32%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000015 1.15%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.98 0.90%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 29.39 5.41%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.08%
aave
Aave (AAVE) $ 331.17 2.18%
aptos
Aptos (APT) $ 8.18 1.18%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.48 4.90%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.24 1.95%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.33 0.39%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.45 0.07%
monero
Monero (XMR) $ 221.42 0.11%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.20 2.34%
vechain
VeChain (VET) $ 0.048160 0.23%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.138652 0.33%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.88 9.60%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.436715 0.80%
render-token
Render (RENDER) $ 7.01 1.00%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.08%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.133903 1.80%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.407272 1.54%