Rusia dispuesta a estudiar pagos con bonos vinculados a activos congelados
20.04.2023 13:27
Rusia dispuesta a estudiar pagos con bonos vinculados a activos congelados
Moscú, 20 abr (.).- La gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, dijo hoy que está dispuesta a estudiar la idea de pagar a las empresas extranjeras que abandonan el mercado ruso con bonos especiales vinculados a los activos del regulador monetario congelados por parte de Occidente por la campaña militar en Ucrania.
«Debe desarrollarse más, pero, en principio, tal iniciativa puede considerarse como una de las medidas para proteger los activos rusos congelados en el extranjero», dijo la economista en una sesión de la Duma del Estado o Cámara Baja en la que un diputado del Partido Liberal Demócrata de Rusia le hizo esta propuesta.
El argumento es que si las empresas occidentales quieren acceder a esos fondos deben ser primero desbloqueados.
Según dijo en su momento la propia Nabiúlina, como resultado de las sanciones occidentales se congelaron alrededor de 300.000 millones de dólares de las reservas rusas.
La jefa del Banco de Rusia señaló que se deben tener en cuenta una serie de circunstancias al considerar una medida de este tipo.
«Hay dificultades. Primero, vincular bonos a activos congelados puede dar lugar a la divulgación de información sobre nuestras reservas y su estructura. No querríamos eso. En segundo lugar, es poco probable que se obligue a imponer estos bonos» a las empresas que abandonan el mercado ruso.
Además, agregó, sería difícil obligar a los reguladores extranjeros a liberar activos congelados, incluso si los propietarios de los bonos son sus ciudadanos.
Nabiúlina subrayó que todavía hay problemas relacionados con la inmunidad del Banco de Rusia en relación con su propiedad.
«Porque, a pesar de la congelación, la inmunidad de jurisdicción de los activos del Banco Central aún no ha sido impugnada. Y la pregunta es qué recibirá el Banco Central a cambio», agregó.
La gobernadora de la entidad monetaria de Rusia dijo recientemente que el país tenía «un colchón de seguridad» en activos que no están sujetos a sanciones.