Noticias de Bolsa

Rusia entra en un impago histórico tras las sanciones por la invasión de Ucrania

28.06.2022 12:51

LYNXMPEI5R0AU L
FOTO DE ARCHIVO: El reloj de la torre Spasskaya mostrando la hora del mediodía, es fotografiado junto al Kremlin de Moscú, y la Catedral de San Basilio, el 31 de marzo de 2020. REUTERS/Maxim Shemetov

Por Karin Strohecker, Andrea Shalal y Emily Chan

LONDRES/NUEVA YORK, 27 jun (Reuters) – La Casa Blanca y la agencia de crédito Moody’s declararon que Rusia ha dejado de pagar sus bonos internacionales por primera vez en más de un siglo, después de que las amplias sanciones hayan aislado al país del sistema financiero mundial, haciendo que sus activos sean intocables.

El Kremlin, que dispone de dinero para hacer frente a los pagos gracias a los ingresos procedentes del petróleo y el gas, ha rechazado las reclamaciones y ha acusado a Occidente de llevar al país a un impago artificial.

Anteriormente, algunos tenedores de bonos dijeron que no habían recibido los intereses atrasados el lunes tras el vencimiento de un plazo clave de pago el domingo.

La agencia crediticia Moody’s dijo más tarde el lunes que el impago del bono constituye un incumplimiento.

«Es probable que se produzcan más impagos de bonos», escribieron los analistas de Moody’s.

Rusia ha tenido problemas para mantener los pagos de los 40.000 millones de dólares de bonos pendientes desde su invasión de Ucrania el 24 de febrero.

«Las noticias de esta mañana en torno a la constatación del impago de Rusia, por primera vez en más de un siglo, sitúan lo fuertes que son las acciones que ha tomado Estados Unidos junto con sus aliados y socios, así como lo dramático que ha sido el impacto en la economía de Rusia», dijo el representante estadounidense al margen de una cumbre del G7 en Alemania, a la que asiste el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Los esfuerzos de Rusia por evitar el primer gran impago de bonos internacionales desde la revolución bolchevique de hace más de un siglo se toparon con un obstáculo a finales de mayo, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloqueó efectivamente a Moscú para que realizara los pagos.

Un impago formal sería en gran medida simbólico, ya que Rusia no puede pedir préstamos internacionales en este momento y no lo necesita gracias a los abundantes ingresos por exportación de petróleo y gas. Pero el estigma aumentaría probablemente sus costes de endeudamiento en el futuro.

Los pagos en cuestión son 100 millones de dólares en intereses de dos bonos, uno denominado en dólares estadounidenses y otro en euros, que Rusia debía pagar el 27 de mayo. Los pagos tenían un periodo de gracia de 30 días, que expiró el domingo.

El Ministerio de Finanzas de Rusia dijo que realizó los pagos a su Depositario Nacional de Liquidación en euros y dólares, y añadió que había cumplido con sus obligaciones.

En una llamada con periodistas, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que el hecho de que los pagos hayan sido bloqueados por la cámara de compensación Euroclear debido a las sanciones occidentales a Rusia «no es nuestro problema».

Euroclear no respondió a una solicitud de comentarios.

Sin un plazo exacto especificado en el prospecto, los abogados dicen que Rusia podría tener hasta el final del siguiente día hábil para pagar a estos tenedores de bonos.

Las agencias de calificación crediticia suelen rebajar formalmente la calificación crediticia de un país para reflejar el impago, pero esto no se aplica en el caso de Rusia, ya que la mayoría de las agencias ya no califican al país.

(Reportaje de Karin Strohecker en Londres, Andrea Shalal en Elmau y Emily Chan en Taipei y Sujata Rao en Londres; Davide Barbuscia y Rodrigo Campos en Nueva York; Edición de Megan Davies y Howard Goller)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,586.02 0.30%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,351.74 2.82%
xrp
XRP (XRP) $ 3.09 0.03%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 240.16 0.08%
bnb
BNB (BNB) $ 682.40 0.53%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.335489 0.78%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.970107 1.06%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,346.57 2.97%
tron
TRON (TRX) $ 0.255428 2.60%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.65 3.91%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 35.27 3.14%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,989.32 3.24%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,312.95 0.33%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.424087 5.72%
sui
Sui (SUI) $ 4.22 2.05%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.90 1.57%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.317672 1.50%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 3.39%
weth
WETH (WETH) $ 3,351.42 3.04%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 130.02 2.03%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.34 4.56%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 27.37 2.12%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.43%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 434.57 0.70%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.96 0.28%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.17 0.65%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,545.31 3.06%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.13%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000014 8.94%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.73 3.43%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 26.22 4.18%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.42 7.84%
aave
Aave (AAVE) $ 326.93 4.27%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.55 1.63%
aptos
Aptos (APT) $ 8.10 4.79%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.38 4.29%
monero
Monero (XMR) $ 233.78 2.42%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.43 0.16%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.84 1.48%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.19 1.10%
vechain
VeChain (VET) $ 0.047313 1.42%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 464.66 2.38%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.132083 0.37%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.416141 1.23%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.131909 0.35%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.394712 2.71%