Noticias de Bolsa

Rusia permite a Ucrania exportar su cereal para aliviar una hambruna global

22.07.2022 21:39

LYNXMPEB2N09U L
Rusia permite a Ucrania exportar su cereal para aliviar una hambruna global

Dogan Tiliç

Ankara, 22 jul (.).- En medio de una crisis alimentaria que ha comenzado a sacudir ya el mapa político mundial, Ucrania y Rusia firmaron este viernes en Estambul un acuerdo que permitirá la exportación de cereal ucraniano en medio de la guerra y facilitará la venta de fertilizantes rusos.

El acuerdo permitirá exportar desde tres puertos ucranianos -Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk- alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados en silos, que no se podían vender debido al bloqueo naval ruso.

El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, y el ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, firmaron el acuerdo en Estambul aunque nunca coincidieron en la mesa al mismo tiempo.

La ceremonia para establecer corredores marítimos seguros estuvo presidida por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Turquía, miembro de la OTAN, mantiene buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev, y además aplica el tratado internacional que regula la navegación por el Estrecho de los Dardanelos y el Bósforo, la vía de agua que comunica el Mediterráneo con el Mar Negro.

Con el acuerdo se crea en Estambul un Centro de Coordinación Conjunto (JCC, por sus siglas en inglés) que verificará la aplicación del acuerdo, que prevé inspecciones por parte de la ONU y de Turquía de los barcos que entren y salgan del Mar Negro.

Uno de los temores rusos es que los buques pudieran llevar armas para Ucrania, mientras que Kiev quiere evitar que Rusia pueda aprovechar la situación para intensificar sus ataques.

«Rusia asumió un compromiso, inscrito con bastante claridad en este documento. No vamos a aprovecharnos de que los puertos (ucranianos) estén desminados y libres», afirmó Shoigu en declaraciones a las televisiones rusas.

CEREAL UCRANIANO…

Este es el primer acuerdo de calado entre los dos países en conflicto desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, y con él se espera aliviar una crisis fraguada por el bloqueo naval ruso a Ucrania y las sanciones occidentales a Rusia, que han disparado también el precio de los fertilizantes y de la energía.

«Traerá alivio a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y las personas más vulnerables al borde de la hambruna. Y ayudará a estabilizar los precios mundiales de los alimentos, que ya estaban en niveles récord incluso antes de la guerra», sostuvo Guterres sobre la importancia del pacto.

Una de las ramificaciones de un conflicto que enfrenta a dos de los productores de cereales más importantes del mundo tiene que ver con el encarecimiento de alimentos básicos, una amenaza que afecta de manera especial a los países en vías de desarrollo.

El desplome de la oferta de cereales y fertilizantes, así como el aumento de los precios de la energía amenazaban con convertirse en una tormenta perfecta de enormes consecuencias.

En las últimas semanas se han producido protestas en Ecuador, Perú y Sudán, y en Sri Lanka el presidente Gotabaya Rajapaksa huyó a Singapur después de que una multitud asaltara su residencia oficial.

Con todo, la aplicación del acuerdo todavía conllevará «algunas semanas», según explicó una fuente de alto nivel de la ONU sobre el contenido del pacto.

«Nuestro objetivo son exportaciones por cinco millones de toneladas por semana», explicó esa misma fuente en declaraciones a la prensa en una charla virtual desde Estambul.

De cumplirse ese nivel de exportaciones se conseguirían vaciar los silos ucranianos en alrededor de un mes una vez que comience a aplicarse lo pactado.

«Tenemos que ir rápido, por supuesto, tenemos que vaciar los silos ya que pronto habrá una nueva cosecha en Ucrania», agregó la fuente.

Rusia y Ucrania son líderes mundiales en la exportación de cereales, y, por ejemplo, ambos países venden un tercio del suministro mundial de trigo.

Ucrania también es un importante exportador de maíz, cebada, aceite de girasol y de colza.

…Y FERTILIZANTES RUSOS

Al mismo tiempo, Rusia y Bielorrusia, que ha respaldado a Moscú en la guerra y también está sometido a sanciones, suman más del 40 % de las exportaciones mundiales de potasa, un importante fertilizante.

Guterres aseguró que otro aspecto del acuerdo es «facilitar el acceso sin trabas a los alimentos y fertilizantes originarios de la Federación de Rusia a los mercados mundiales».

Aunque los alimentos y fertilizantes rusos no están sometidos a sanciones occidentales, bancos e intermediarios prefieren no tratar con empresas rusas para evitar problemas, lo que ha desplomado la oferta y aumentado los precios.

El aumento de los precios de los fertilizantes -el 185 % en el caso de la potasa hasta más de 1.100 dólares- ha tenido efectos muy graves para el sector agrícola de numerosos países en desarrollo.

Otro de los aspectos clave del cumplimiento del acuerdo será comprobar si cargueros y aseguradoras están dispuestos a trabajar en zona de guerra, ya que en ninguno de los tres puertos ucranianos que recoge el acuerdo está previsto un alto el fuego.

Los cargamentos no contarán con escolta militar, aunque, según dijo la fuente de la ONU, serán seguidos y monitorizados con medios propios de Naciones Unidas.

dt-

(foto) (vídeo) (audio)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,288.80 1.22%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,632.79 3.21%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.36 0.19%
solana
Solana (SOL) $ 191.32 1.43%
bnb
BNB (BNB) $ 577.29 0.66%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.245536 2.46%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.693926 3.89%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,627.86 3.36%
tron
TRON (TRX) $ 0.229561 1.31%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,224.78 1.19%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.08 3.90%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,140.89 3.25%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.11 3.76%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.322544 0.67%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.71 1.88%
sui
Sui (SUI) $ 2.93 7.88%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.04%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 0.09%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.228202 2.26%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.09%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.26 0.21%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.46 4.85%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.61 6.94%
weth
WETH (WETH) $ 2,632.20 3.40%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.54 1.25%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 316.36 1.66%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.90 2.53%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.86 2.23%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,787.42 3.36%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 1.76%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.38 0.56%
monero
Monero (XMR) $ 210.50 4.30%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 3.60%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.18 1.47%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.06 2.12%
aave
Aave (AAVE) $ 235.23 3.69%
dai
Dai (DAI) $ 0.999959 0.04%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.34 5.89%
aptos
Aptos (APT) $ 5.59 4.88%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.69 2.58%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.24%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.75 1.31%
okb
OKB (OKB) $ 46.52 1.59%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.99 1.19%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 321.83 2.45%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032084 2.57%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.298456 0.93%