Ryanair pierde 369 millones de dólares, pero espera volver a una «rentabilidad razonable»
16.05.2022 08:49
FOTO DE ARCHIVO: Aviones de Ryanair en el aeropuerto de Dublín, Irlanda, 20 de marzo de 2018. REUTERS/Clodagh Kilcoyne
DUBLÍN (Reuters) – Ryanair (LON:RYA) anunció el lunes unas pérdidas de 355 millones de euros (369,06 millones de dólares) en los 12 meses transcurridos hasta finales de marzo, afectados por la pandemia, pero dijo que era imposible hacer una previsión exacta, más allá de esperar una vuelta a la «rentabilidad razonable» este año.
La aerolínea irlandesa, que opera más vuelos que cualquier otra compañía aérea europea según el regulador del tráfico aéreo Eurocontrol, dijo que planeaba aumentar su tráfico hasta los 165 millones de pasajeros este año, frente a los 97 millones de hace un año y un récord de 149 millones antes de la epidemia.
Sin embargo, el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, dijo que era «poco práctico, si no imposible», proporcionar un rango de orientación de beneficios sensato o preciso en este momento, dado el riesgo potencial continuo que la guerra en Ucrania y el COVID-19 suponen para las reservas.
«Esta recuperación sigue siendo frágil», dijo O’Leary en un comunicado.
Añadió que, aunque las reservas han mejorado en las últimas semanas, los precios del primer trimestre siguen necesitando un estímulo. Ryanair es cautelosamente optimista en cuanto a que las tarifas máximas de verano se sitúen algo por encima de los niveles prepandémicos debido a la demanda reprimida.
Las pérdidas de todo el año, antes de la excepción, de 355 millones de euros, fueron inferiores a las previstas de 370 millones de euros en una encuesta de la compañía entre los analistas y a las pérdidas de 1.000 millones de euros en su ejercicio anterior. La aerolínea obtuvo un beneficio de 1.000 millones de euros en el año hasta marzo de 2020.
Las acciones de Ryanair cotizaban a 13,62 euros al cierre del viernes, lo que supone un descenso del 25% en tres meses, debido en parte a la subida del precio del combustible y a la preocupación por el impacto de la inflación en la demanda europea.
(1 dólar = 0,9619 euros)
(Reporte de Conor Humphries y Padraic Halpin; edición de Rashmi Aich; traducción de Flora Gómez)